Esta obra sirve de complemento y soporte a cursos sobre Dirección de Empresas y similares. Pero el título y el plan del libro responden además al propósito deliberado de estudiar una muestra significativa de las operaciones y estrategias de nuestras empresas en las nuevas condiciones de mercado. Los grandes cambios en la tecnología, en la economía y en la sociedad obligan a empresas y empresarios a mantener una tensión y un esfuerzo de adaptación permanentes, de tal suerte que la formación de estrategias bien concebidas se convierte en una clave fundamental del éxito en la competencia en una economía global y abierta. En él encontrará una exposición tan ilustrativa como amena de algunas de las más destacadas operaciones empresariales (privatizaciones, fusiones, adquisiciones, reestructuraciones, OPA's, OPV's) que en su momento dictaron los titulares de la actualidad económica. Entidades como el Santander Central Hispano, BBVA, Bankinter, La Caixa, Jazztel o Terra, entre otras, que han dado forma a la historia más reciente de nuestro tejido empresarial son el centro de atención de los casos incluidos en este volumen.
Sumario
. Santander Central Hispano: el éxito de una fusión.' II. SCH. Un modelo de gestión del capital humano.' III. La expansión multinacional de la banca española. Santander Central Hispano, S.A. (SCH), y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA).' IV. Bankinter en Internet.' V. El dilema de las cajas de ahorro españolas: ¿seguir siendo cajas o «morir de éxito»?'VI. La Caixa.' VII. Caja de Burgos. La utilización eficiente de los recursos.' VIII. Caja de Ahorros de Santander y Cantabria.' IX. Previsión social y exteriorización de compromisos por pensiones.' X. Duro Felguera.' XI. Sniace.' XII. IZAR Construcciones Navales.' XIII. Altadis.' XIV. Oferta pública de venta de acciones (OPV) de Iberia Líneas Aéreas de España, S.A. (IBERIA).' XV. Grupo Analistas: la invención de una profesión.' XVI. Grupo Sol Meliá.' XVII. Grupo Árbol.' XVIII. JAZZTEL.' XIX. Terra Networks.' XX. Amazon.com, Inc.