El objeto principal del libro es analizar, desde un punto de vista eminentemente práctico, y tomando como punto de referencia la importante doctrina administrativa y jurisprudencial surgida al respecto, los principales aspectos fiscales y mercantiles que plantean en la actualidad las llamadas operaciones de reestructuración empresarial (operaciones de fusión, escisión, aportación de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una sociedad europea o de una sociedad anónima europea de un Estado miembro a otro de la Unión Europea).
I. CONSIDERACIONES PREVIAS RELATIVAS AL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL DE
FUSIONES, ESCISIONES, APORTACIONES DE ACTIVOS, CANJE DE VALORES Y
CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL DE UNA SOCIEDAD EUROPEA O UNA SOCIEDAD
COOPERATIVA EUROPEA DE UN ESTADO MIEMBRO A OTRO DE LA UNIÓN EUROPEA
APLICABLE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
II. ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS CONCEPTOS MERCANTILES SOBRE LOS QUE OPERA
EL RÉGIMEN ESPECIAL DE FUSIONES, ESCISIONES, APORTACIONES DE ACTIVOS,
CANJE DE VALORES Y CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL DE UNA SOCIEDAD EUROPEA O
UNA SOCIEDAD COOPERATIVA EUROPEA DE UN ESTADO MIEMBRO A OTRO DE LA
UNIÓN EUROPEA. ESPECIAL REFERENCIA A LA NUEVA REGULACIÓN CONTENIDA EN
EL RDLEY 5/2023, DE 28 DE JUNIO
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DE TRANSFORMACIÓN
3. CONCEPTO, CLASES Y PROCESO DE FUSIÓN A LA LUZ DE LA NORMATIVA
MERCANTIL. SU CONTRAPOSICIÓN AL CONCEPTO FISCAL
4. CONCEPTO DE CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO
5. CONCEPTO Y CLASES DE ESCISIÓN PREVISTAS EN LA NORMATIVA MERCANTIL
6. CONCEPTO FISCAL DE ESCISIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LAS MODIFICACIONES
EFECTUADAS POR LA LEY 25/2006, DE 17 DE JULIO
7. RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LAS APORTACIONES NO DINERARIAS DE RAMAS DE
ACTIVIDAD Y DEL CANJE DE VALORES
8. SUPUESTO DE CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL DE UNA SOCIEDAD EUROPEA O UNA
SOCIEDAD COOPERATIVA EUROPEA DE UN ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA
9. ALCANCE DE LA NUEVA REGULACIÓN INTRODUCIDA POR EL REAL DECRETO-LEY
5/2023, DE 28 DE JUNIO
III. DETERMINACIÓN DE LAS OPERACIONES SUSCEPTIBLES DE ACOGERSE A LA
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL Y SUJETOS A LOS QUE LES DE
APLICACIÓN DICHO RÉGIMEN
IV. RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES TRANSMITENTES
1. TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS DERIVADAS DE LA TRANSMISIÓN
2. TRIBUTACIÓN DE LA RENTA PROCEDENTE DE LA ANULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
QUE LA ENTIDAD TRANSMITENTE TUVIESE EN LA ADQUIRENTE
3. ANÁLISIS DE LA IMPUTACIÓN DE RENTAS
4. LA NECESARIA VALORACIÓN FISCAL DE LOS TÍTULOS RECIBIDOS EN
CONTRAPRESTACIÓN A LA APORTACIÓN
5. TRATAMIENTO DE LAS PÉRDIDAS DE ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES
V. RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES ADQUIRENTES
1. TRIBUTACIÓN DE LOS BIENES ADQUIRIDOS
VI. PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL DE LA ENTIDAD TRANSMITENTE Y DE LA ENTIDAD
ADQUIRENTE
1. TRATAMIENTO FISCAL DE LA RENTA PRODUCIDA POR LA ANULACIÓN DE LA
PARTICIPACIÓN QUE LA ENTIDAD TRANSMITENTE TUVIESE EN LA ENTIDAD
ADQUIRENTE
2. RENTA DERIVADA DE LA ANULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN QUE LA ENTIDAD
ADQUIRENTE TUVIESE EN LA ENTIDAD TRANSMITENTE
3. ANÁLISIS DE LA SUCESIÓN EN DERECHOS Y OBLIGACIONES
4. ALCANCE DE LA COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
VII. PRINCIPALES RASGOS CONFIGURADORES DE LA LLAMADA FUSIÓN IMPROPIA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE DIFERENCIA DE FUSIÓN
3. LA IMPUTACIÓN DE LA DIFERENCIA DE FUSIÓN
4. EFECTOS FISCALES DERIVADOS DE LA DIFERENCIA DE FUSIÓN
5. LA CONDICIÓN DE LA PERSONA O ENTIDAD TRANSMITENTE COMO REQUISITO DE
LA EFICACIA FISCAL DE LA DIFERENCIA DE FUSIÓN
6. ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN OPERADA POR LA LEY 24/2001. ESPECIAL
REFERENCIA A SU EFICACIA TEMPORAL
7. CRITERIOS ESPECÍFICOS SUSCEPTIBLES DE SER TOMADOS EN CONSIDERACIÓN
RESPECTO DE AQUELLOS PERÍODOS IMPOSITIVOS INICIADOS A PARTIR DEL 1 DE
ENERO DE 2008
8. CONSECUENCIAS SUSCEPTIBLES DE LLEGAR A PRODUCIRSE EN AQUELLAS
FUSIONES EN LAS QUE LA ENTIDAD TRANSMITENTE TIENE FONDOS PROPIOS
NEGATIVOS
VIII. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN FISCAL APLICABLE A LOS SOCIOS EN LAS
OPERACIONES DE FUSIÓN, ABSORCIÓN Y ESCISIÓN TOTAL Y PARCIAL
IX. PRINCIPALES RASGOS CONFIGURADORES DEL RÉGIMEN DE CANJE DE VALORES
X. RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LAS APORTACIONES NO DINERARIAS ESPECIALES
XI. NORMAS SUSCEPTIBLES DE SER APLICADAS CON LA FINALIDAD DE EVITAR LA
DOBLE IMPOSICIÓN
XII. INCOMPATIBILIDAD DEL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL CON LA EXENCIÓN PARA
EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL
XIII. PRINCIPALES CRITERIOS QUE HAN DE SER OBSERVADOS EN LA APLICACIÓN
DEL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL
1. EL EJERCICIO DE LA OPCIÓN POR LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN
2. RÉGIMEN DE LAS OPERACIONES REALIZADAS CON FINES DE FRAUDE O EVASIÓN
FISCAL. LA EXISTENCIA DE MOTIVOS ECONÓMICOS VÁLIDOS
XIV. SUPUESTOS DE APLICACIÓN PARCIAL DEL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL
XV. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS OBLIGACIONES FORMALES EXISTENTES
1. ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES CONTABLES
2. PRINCIPALES RASGOS CONFIGURADORES DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA