En el panorama del Derecho español no es nada habitual la presencia de obras de las características de este Anuario Mercantil, en la que un apreciable número de los despachos más reconocidos exponen abiertamente el elenco de los casos en los que los propios redactores de los trabajos han sido partícipes directos en su condición de abogados.
Los artículos que se incluyen son, en definitiva, un reflejo de la situación económica de nuestro país en 2009, y los despachos que escriben sobre ellos no hacen sino mostrar algo por todos conocido: en el mundo actual, Derecho y Economía están íntimamente unidos y van parejos en su evolución.
Las diferentes aportaciones no pretenden ser trabajos académicos, sino que han sido elaboradas con un afán divulgativo. Los autores han hecho un esfuerzo para eliminar citas y explicar, de forma somera y sencilla, operaciones complejas, que se han desarrollado durante muchos meses. El resultado final no puede haber sido más fructífero. Los artículos cubren un amplio abanico del llamado Derecho económico y recogen las operaciones más relevantes del pasado año.
Como muestra, baste la relación de algunos de los temas objeto de estudio en el Anuario:
- Derecho societario
- Financiación
- Mercado de valores
- Opas
- Compraventa de Empresas
- Varios
RELACIÓN DE TRABAJOS POR DESPACHOS COLABORADORES
1. ALLEN & OVERY
1.1. La recompra y canje de participaciones preferentes y deuda subordinada por Banco Santander, S.A.: La primera operación de Liability Management del mercado español, por Íñigo GÓMEZ-JORDANA y Beatriz DEL REY
2. CLIFFORD CHANCE
2.1. Sale & Leaseback de un portfolio inmobiliario, por Rafael ARRÁEZ AMSELEM
2.2. La posición de dominio en mercados de telecomunicaciones: La Resolución 646/08 Axión/Abertis, de la CNC, de 19 de mayo de 2009, por Carlos VÉRGEZ MUÑOZ y Miguel Ángel PÉREZ GUERRA
3. CMS ALBIÑANA & SUÁREZ DE LEZO
3.1. La exclusión de cotización por procedimientos alternativos a la OPA, por Carlos PEÑA BOADA y Teresa mínGuez díaz
3.2. Sistema de representación proporcional y separación del cargo por acuerdo de la junta general de accionistas, por Luis Miguel DE DIOS y Carlos PEÑA
4. CUATRECASAS, GONçALVES PEREIRA
4.1. enel completa la adquisición de ENDESA. El concepto de control en la normativa sobre ofertas públicas de adquisición e implicaciones derivadas de la existencia de pactos parasociales, por Fernando TORRENTE y José Luis RODRÍGUEZ
5. DELOITTE ABOGADOS
5.1. Adquisición de negocio mediante segregación en los términos de la vigente Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles versus aportaciones no dinerarias de rama de actividad. Importancia de la calificación de unidad económica de lo aportado e implicaciones de la existencia de sucesión universal, por Gonzalo NAVARRO MARTÍNEZ-AVIAL
6. DLA PIPER
6.1. Directiva sobre servicios de pago: su transposición en España. La consolidación del SEPA --zona única de pagos en euros- (Single Euro Payments Area), por Miguel BERMÚDEZ DE CASTRO NAVARRO+
6.2. La reclamación al vendedor tras la compra de empresa. Experiencias recientes y valoración del daño, por Joaquín ECHÁNOVE ORBEA
7. FRESHFIELDS BRUCKHAUS DERINGER
7.1. Derechos de compra y venta forzosas en las ofertas públicas de adquisición: La OPA Gas Natural/Unión Fenosa, por Armando ALBARRÁN y Rocío ESCUDERO
8. GARRIGUES
8.1. La venta del control de itínere infraestructuras, S.A.: Aspectos contractuales, por Fernando VIVES RUIZ y Álvaro LÓPEZ-JORRÍN HERNÁNDEZ
8.2. La titulización de préstamos y créditos corporativos «Madrid Activos Corporativos III», por Javier YBÁÑEZ y Gonzalo GARCÍA-FUERTES
9. GÓMEZ-ACEBO & POMBO
9.1. Grabación, retransmisión y celebración por videoconferencia de la Junta General de las Sociedades De Capital, por Ángel GARCÍA VIDAL
9.2. Alcance y contenido de la Ley 17/2009, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, por Ricardo ALONSO SOTO
10. HERBERT SMITH
10.1. Inversión de dos socios financieros en un grupo empresarial español a través de la adquisición de la sociedad matriz cotizada en la Bolsa de Nueva York, por Álvaro SÁINZ MARTÍN y Ignacio ECHENAGUSIA LÓPEZ
11. JONES DAY
11.1. La responsabilidad concursal de los administradores de sociedades. Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 24 de marzo de 2009, por Blanca PUYOL MARTÍNEZ-FERRANDO
12. KPMG ABOGADOS
12.1. La fusión de las Cajas de Ahorros y el FROB, por Ramón PALLARÉS y Diego MONTALVO
12.2. Sistemas de control de riesgos legales, por Alain CASANOVAS
13. LANDWELL-PwC
13.1. Inseguridad jurídica derivada del ámbito de aplicación y del carácter imperativo de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales, por Antonio-Luis BAÑÓN BERNAD y Mario CARMONA ALONSO
14. LATHAM & WATKINS
14.1. Aproximación a las colocaciones privadas de valores y a la reciente experiencia en los mercados de valores españoles, por Juan Manuel DE REMEDIOS y Yoko TAKAGI
15. LINKLATERS
15.1. Implicaciones jurídicas derivadas del deber de lealtad sobre la actuación de los miembros del Consejo de Administración en un supuesto de fusión de una sociedad con su accionista mayoritario, por Alexander KOLB
16. RAMÓN Y CAJAL
16.1. La retribución de los Consejeros Ejecutivos (Praxis y Jurisprudencia), por Alberto ALONSO UREBA y Guillermo GUERRA MARTÍN
16.2. La oposición de acreedores en las fusiones de sociedades mercantiles, por Diego LOZANO ROMERAL y Juan José ORTEGA CATALÁN
17. ROCA JUNYENT
17.1. La cláusula rebus sic stantibus y su aplicación en la crisis, por Miguel APARICIO HACKETT
17.2. Los derechos del fútbol en España: crisis del sistema y futuro de una industria, por Pedro Callol y Manuel CAÑADAS
18. SJ BERWIN
18.1. Sistemas de protección del comprador en adquisiciones de empresas en un entorno económico desfavorable, por Roberto POMARES BOTANA y Pablo DÍAZ GRIDILLA
19. URÍA MENÉNDEZ
19.1. La reordenación de los sindicatos bancarios hipotecarios sin pérdida de rango, por Fernando AZOFRA y Fernando PÉREZ DE LA SOTA
19.2. Programa de retribución flexible: efectivo o acciones a opción del accionista, por Eva FERRADA y Paco SAN MIGUEL