RELACIÓN DE TRABAJOS POR DESPACHOS COLABORADORES
1. ALLEN & OVERY
1. Principio del fondo sobre la forma. Aplicación de las normas anti-abuso en la interpretación de los convenios de doble imposición. Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2009, por CARLOS ALBIÑANA CILVETI e ISHTAR SANCHO ESCUDERO
2. ASHURST
1. Improcedencia del recargo por presentación extemporánea de una autoliquidación, cuando no hay incumplimiento por causa imputable al contribuyente. Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 22 de octubre de 2009, por CARMEN PROFITÓS MONASTERIO
2. La tributación por AJD del pacto de igualación de rango en la constitución simultánea de varias hipotecas (Resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central de 14 de abril y 26 de mayo de 2009), por JAVIER HERNÁNDEZ GALANTE
3. BAKER & McKENZIE
1. Tratamiento contable y fiscal del ajuste secundario derivado de las condonaciones de créditos entre entidades del grupo. Contestaciones vinculantes de la DGT núms. V1832-09 y V1833-09, por ISABEL DE OTAOLA UBIETA, PATRICIA RODRÍGUEZ BARRIOS Y ENRIQUE CORONA ROMERO
2. Tributación en IVA de los entes sin personalidad jurídica. Análisis de la doctrina sobre la adquisición de cuotas de participación en comunidades de bienes que explotan inmuebles. Contestaciones vinculantes de la DGT de 4 de junio de 2009(V1315-09) y de 6 de octubre de 2009 (V2218-09), por MARÍA ANTONIA AZPEITIA GAMAZO
4. BUFETE BARRILERO
1. Mantenimiento de los créditos fiscales generados bajo normativa tributaria foral tras el cambio en la normativa aplicable en el Impuesto sobre Sociedades. Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central de 12 de marzo de 2009, por JAVIER GARCÍA MARTÍNEZ Y ANDER GALLASTEGUI DE LA FUENTE
2. Suspensión sin garantías de la ejecución de deudas derivadas por responsabilidad solidaria. Carácter sancionador de la responsabilidad. Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de diciembre de 2008, por JOSÉ MARÍA GARCÍA-OGARA PAISÁN Y MIGUEL ÁNGEL PÉREZ ESPEJO-SAAVEDRA
5. CLIFFORD CHANCE
1. Doctrina del Tribunal Económico-Administrativo Central en materia de Incentivos a la reinversión de beneficios extraordinarios en la venta de un terreno. Resolución del TEAC de 10 de junio de 2009, por JOSÉ IGNACIO JIMÉNEZ BLANCO
2. Vulneración del derecho a la igualdad tributaria en la aplicación de la ley. Aplicación al tipo incrementado de AJD para las adquisiciones de inmuebles con renuncia a la exención del IVA en documento distinto de la escritura pública. Sentencia del TSJ de Madrid de 14 de julio de 2009 y otras, por PABLO SERRANO DE HARO MARTÍNEZ
6. CMS ALBIÑANA & SUÁREZ DE LEZO
1. De nuevo las permutas de suelo por obra futura en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Sentencias del Tribunal Supremo de 18 de marzo y 29 de abril de 2009; doctrina administrativa, por DIEGO DE MIGUEL HERNANDO y JAVIER POVO
2. Cómo afectan las deudas y gastos generales de la masa hereditaria en el cálculo del importe de la «Reducción de Empresa Familiar» en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de marzo de 2009, por JAIME ENA PAÑAR
7. CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA
1. La nulidad del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos. Dictamen de la Comisión Europea de 6 de mayo de 2008, por JAUME BONET LEÓN
2. Impuesto sobre Sociedades. Ajustes por operaciones vinculadas. Necesidad de que la Administración respete los términos de comparabilidad. Sentencia de la Audiencia Nacional de 21 de septiembre de 2009, por MIRO AYATS
8. DELOITTE ABOGADOS
1. Los efectos interruptivos de la prescripción de las comprobaciones inspectoras parciales. Resolución del TEAC de 23 de julio de 2009, por ALEJANDRA PUIG
2. La doctrina del no reconocimiento (DISREGARD) de operaciones internacionales intragrupo. Sentencias de la Audiencia Nacional de 21 de mayo y de 21 de septiembre de 2009, por JOSÉ ANTONIO BUSTOS
9. DURÁN-SINDREU
1. La deducción de los gastos por atenciones a clientes en el IS. Sentencias del Tribunal Supremo de 25 de junio de 2009, por ANTONIO DURÁN-SINDREU y RICARD GARCÍA
2. Las distorsiones significativas de la competencia como causa de sujeción al IVA de los Entes Públicos. Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 4 de junio de 2009, por ANTONIO DURÁN-SINDREU y EDUARD GRACIÁN
10. ERNST & YOUNG ABOGADOS
1. Cuestión prejudicial elevada al TJCE en relación sobre la compatibilidad del art. 108.2 de la Ley de Mercado de Valores con la Directiva relativa a imposición indirecta sobre la concentración de capitales. Auto del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de 2009, por EDUARDO SANFRUTOS GAMBÍN Y TERESA GONZÁLEZ MARTÍNEZ
2. Deducibilidad de cuotas de IVA soportadas por sociedades HOLDING. El caso AB SKF. Sentencia del TJCE de 29 de octubre de 2009, por JAVIER MARTÍN MARTÍN
11. FRESHFIELDS BRUCKHAUS DERINGER
1. La fiscalidad de los préstamos participativos a la luz de las nuevas normas contables y, en particular, de las recientes consultas del ICAC. Consultas del ICAC de 1 de agosto y 6 de septiembre de 2009, por MIGUEL LORÁN MELER
2. La neutralidad fiscal en las operaciones de reorganización con intervención de entidades pertenecientes a grupos fiscales. Análisis de la doctrina de la DGT; artículo 81.1.a) del TLIS, por MIGUEL KLINGERBERG y CLAUDIA ABATI
12. GARRIGUES
1. Motivación de las resoluciones sancionadoras de la Administración tributaria. Evolución de la doctrina constitucional y de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Consolidación de la doctrina iniciada por la STS de 6 de junio de 2008. Sentencias del Tribunal Supremo de 16 de septiembre de 2009, por ABELARDO DELGADO PACHECO
2. Paralización injustificada de las actuaciones inspectoras. Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de junio de 2009, por ÁNGEL GARCÍA RUIZ
13. GÓMEZ-ACEBO & POMBO
1. ITPAJD. Transposición de la Directiva 2008/7/CE, de 12 de marzo, relativa a los impuestos indirectos que gravan la concentración de capitales. Criterios de la DGT y especial mención a la Sentencia TJCE de 9 de julio de 2009 (Asunto C-397/07), por RICARDO EGEA ZEROLO
2 Novedades en la fiscalidad de las fusiones con participación total indirecta. Análisis de la doctrina administrativa, por PABLO ALARCÓN ESPINOSA
14. KPMG ABOGADOS
1. Los créditos tributarios en situaciones concursales. Sentencias del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil), de 21 de enero y de 1 de septiembre de 2009 y Sentencia de la Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo) de 2 de julio de 2009, por JESÚS DELGADO
2. Procedimiento y normativa aplicable en la recuperación de ayudas de Estado de carácter fiscal. Aplicación de la normativa comunitaria específica. Validez del procedimiento de inspección. Consulta de la DGT de 2 de junio de 2009, por JOSÉ MARÍA VALLEJO y JOSÉ MARÍA LAMAS
15. LANDWELL-PwC
1. La incompatibilidad con el Derecho Comunitario de la exención prevista en el IRPF español de los premios de lotería. Sentencia del TJCE de 6 de octubre de 2009, por ANTONIO PUENTES MORENO
2. Degradación del principio de igualdad a efectos del IRPF(rentas irregulares del trabajo). Auto 245/2009 del Tribunal Constitucional de 29 de septiembre de 2009, por MIGUEL CRUZ
16. LINKLATERS
1. Tratamiento fiscal de las deudas adquiridas con descuento. Consulta de la DGT de 16 de julio de 2009 y Consulta del ICAC número 5 del BOICAC, 80, de diciembre de 2009, por JAVIER GARCÍA-PITA
2. Derecho del destinatario a deducirse el IVA extemporáneamente repercutido por el sujeto pasivo (más de 1 año), según el art. 88.Cuatro de la Ley de IVA. Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de marzo de 2009, por MARÍA CORTIZAS
17. LOVELLS
1. La amortización fiscal del fondo de comercio. Contestación a Consulta vinculante de la DGT de 26 de junio de 2009, por ELADIA DE CARLOS
2. Las sociedades de tenencia de bienes como sujetos pasivos del IVA y la aplicación del TPO a ciertas operaciones. La reforma de la Ley 4/2008, de 23 de diciembre, por JUAN DIEGO SANZ GORJÓN
18. PÉREZ-LLORCA
1. El procedimiento de revocación como instrumento para adaptar la actuación de la Administración a la legalidad: alcance y efectos de los pronunciamientos revocatorios. STS de 11 de septiembre de 2009, por CLARA JIMÉNEZ JIMÉNEZ
2. Aplicación del CDI respecto de entidades que no son sujetos pasivos del impuesto sobre beneficios. Aplicación de la exención del artículo 21 de la LIS. Consulta de la DGT V 2097-09, de 21 de septiembre, por CLARA JIMÉNEZ JIMÉNEZ
19. ROCA JUNYENT
1. Nueva condena al Reino de España por el trato fiscal aplicable a los no residentes (ganancias patrimoniales). Sentencia del TJCE de 6 de octubre de 2009, por ISIDRO DEL SAZ
2. Cambio de criterio en la valoración de la cesión de vehículos a empleados. Sentencia de la Audiencia Nacional de 13 de abril de 2009, por JOAQUIM BOTANCH ALBÓ
20. URÍA MENÉNDEZ
1. La Audiencia Nacional niega a una sociead holandesa el derecho a la exención prevista en la Directiva Matriz-Filial. Sentencia de la Audiencia Nacional de 22 de enero de 2009, por GUILLERMO CANALEJO LASARTE y LUIS SUÁREZ DE CENTI MARTÍNEZ
2. Fraude carrusel en el Impuesto sobre el Valor Añadido. sentencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de 11 de septiembre de 2009, por RAFAEL GARCÍA LLANEZA e ISMAEL CLEMENTE CASAS