El Anuario Contencioso es una publicación comentada por y para los abogados; en concreto, para quienes hacen del asesoramiento precontencioso, del arreglo tendente a la evitación de disputas y, en último término, de la defensa de los intereses de sus clientes en arbitraje o ante los Tribunales de Justicia, su oficio diario.
Es, a la vez, un empeño colectivo en el que confluye el esfuerzo de veintiocho despachos del llamado «mundo de los negocios», esto es, firmas dedicadas al derecho de empresa, con implantación en España y con prácticas consolidadas en el mundo de la litigación y el arbitraje. El compromiso común ha consistido en analizar los casos más significativos que sus abogados han defendido ante los Tribunales de Justicia durante el año 2009. La selección de material ha seguido deliberadamente un criterio diverso, lo que ha traído, como consecuencia aparejada, que sean prácticamente todas, a salvo marcadamente la laboral y la fiscal, las jurisdicciones cuyas resoluciones se han comentado.
Como puede observarse con sólo hojear la obra, la heterogeneidad de las materias estudiadas ha sido encauzada gracias a una metodología común en el tratamiento de los textos, que le dota de la homogeneidad exigible a toda obra colectiva. Sin ella no podría jamás aspirar a convertirse en un apreciado libro de consulta para los abogados a quienes va dirigida, pero también para los estudiantes de grado y postgrado de Derecho, una vez han entrado en vigor los planes de estudio adaptados a Bolonia.
La enumeración de los epígrafes de su índice temático es la más adecuada medida del valor de su contenido:
- Arbitraje
- Arrendamientos urbanos
- Competencia desleal
- Concursal
- Contencioso-administrativo
- Contratos
- Derecho de la competencia
- Proceso civil
- Proceso penal
- Propiedad industrial e intelectual
- Registral
- Responsabilidad civil
- Retractos
- Seguros
- Sociedades
- Sucesiones
1. ARAOZ & RUEDA
1.1. Vinculación del convenio arbitral a los herederos del firmante del contrato, por Alejandro FERNÁNDEZ DE ARAOZ
2. ASHURST
2.1. Las solicitudes de concurso necesario infundadas, por Jesús ALMOGUERA y Sergio SERNA
2.2. Competencia de los árbitros para conocer de la compensación en relación con deudas derivadas de contratos no sometidos a arbitraje, siendo la deuda a compensar un crédito contra la masa, por Daniel JIMÉNEZ y Raquel MENDIETA
3. BAKER & MCKENZIE
3.1. Eficacia frente a la propia sociedad de los pactos parasociales, por José Ramón CASADO VALDERRÁBANO
3.2. La aplicación restrictiva del Derecho penal en los delitos societarios, por Mar DE PEDRAZA FERNÁNDEZ
4. BIRD & BIRD
4.1. La remuneración equitativa de los artistas intérpretes o ejecutantes derivada de los actos de comunicación pública de grabaciones audiovisuales: la equidad de las tarifas generales establecidas por las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, por Miguel Ángel RODRÍGUEZ ANDRÉS y Carlos MALDONADO MÁRQUEZ
5. CLIFFORD CHANCE
5.1. Seguros de prestación de servicios y competencia desleal, por Javier AREILZA CHURRUCA
5.2. Posibilidad de adoptar como medida cautelar la suspensión temporal de la ejecución de avales. Criterio restrictivo, por Ana SOUTO DELIBES
6. CMS ALBIÑANA & SUÁREZ DE LEZO
6.1. ¿Principio del fin de la pugna jurisdiccional para conocer de las demandas de responsabilidad civil por accidentes de trabajo?, por Carlos AGUILAR FERNÁNDEZ y Mariano YZQUIERDO TOLSADA
7. CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA
7.1. Falta de jurisdicción o competencia internacional de los tribunales españoles para la adopción de medidas cautelares en apoyo de un arbitraje de inversión ante el CIADI, por Pedro CLAROS ALEGRÍA y Lucía MONTES SARALEGUI
7.2. La rectificación de errores y modificación de los términos del contrato administrativo, por Santiago MILANS DEL BOSCH Y JORDÁN DE URRÍES
8. DAVIES ARNOLD COOPER
8.1. La responsabilidad de la administración por el funcionamiento de los servicios públicos sanitarios: responsabilidad patrimonial y lex artis, por Miguel ROIG SERRANO e Isabel BURÓN GARCÍA
9. DELOITTE ABOGADOS
9.1. Delito contra la propiedad industrial tipificado en el art. 274.3 del Código Penal relativo a variedades vegetales protegidas, por Begoña FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ y María MURIEL MERINO
9.2. Impugnación de acuerdos sociales de modificaciones estatutarias de ampliación de objeto social y régimen de retribución del órgano de administración, por Tirma TOLEDO MONZÓN
10. ELZABURU
10.1. La prescripción de la acción por competencia desleal ante el ilícito continuado, por Enrique ARMIJO CHÁVARRI
10.2. La confundibilidad entre marcas a efectos de infracción cuando la coincidencia consiste en el uso de elementos de escasa aptitud distintiva, por Carlos MORÁN MEDINA
11. ERNST & YOUNG ABOGADOS
11.1. Libertad de empresa y potestad reglamentaria: exigencias del principio de legalidad, por Sabiniano MEDRANO IRAZOLA
11.2. La prórroga forzosa del art. 57 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 en contratos de arrendamiento vigentes tras la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, por Guadalupe UBIS LUPIÓN
12. GARRIGUES
12.1. Una declaración de error judicial, por Carlos DE LOS SANTOS LAGO, Alberto PIMENTA HERNÁNDEZ y José Manuel HERRERO APARICIO
12.2. Estimación de una demanda de revisión por entender insuficiente el emplazamiento mediante edictos en un supuesto de rebeldía. Interpretación novedosa del concepto de maquinación fraudulenta regulado en el art. 510.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por Íñigo RAMILO RODRÍGUEZ DE ROBLES
13. GOMÉZ-ACEBO & POMBO
13.1. Tratamiento en el concurso de la promotora de los eventuales derechos de regreso que ostenten los garantes como consecuencia de la devolución a los compradores de viviendas de las cantidades por ellos anticipadas, por Alberto DÍAZ MORENO y Rodrigo LÓPEZ GONZÁLEZ
14. HERNÁNDEZ-GIL
14.1. La conducta procesal a seguir ante una Sentencia estimatoria de la pretensión principal para hacer valer las pretensiones articuladas con carácter subsidiario: la revisibilidad en sede de apelación de las pretensiones subsidiarias no acogidas en la primera instancia por efecto de la estimación de la principal, por Carlos LORENZO ROMERO
15. HOWREY MARTÍNEZ LAGE
15.1. Comercio paralelo de medicamentos y Derecho de la competencia, por Helmut BROKELMANN
16. IBERFORO
16.1. Expropiación forzosa provocada. El propietario puede provocar la expropiación y, por tanto, el pago del justiprecio, de terrenos que con arreglo a su calificación urbanística no sean edificables por sus propietarios y que no hayan de ser objeto de cesión obligatoria por no resultar posible la justa distribución de las cargas y beneficios derivados del planeamiento, por Germán ALONSO-ALEGRE FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA y Antonio PERALES PIZARRO
16.2. Contratos de colaboración entre empresarios distintos al de agencia, por José Miguel LÓPEZ LÓPEZ-OLEAGA y Juan Manuel BALLESTEROS Y ALLUÉ
17. JONES DAY
17.1. La demora en la entrega de viviendas: consignación de fechas de entrega meramente indicativas, relevancia jurídica de la quiebra de la constructora y cuantificación de los daños indemnizables, por Juan Ignacio SANTABAYA GONZÁLEZ
18. LANDWELL-PwC
18.1. Estafa internacional mediante la entrega de acciones al portador de entidades domiciliadas en Holanda, titulares de las acciones de tres sociedades anónimas de nacionalidad española: consecuencias jurídicas de la supuesta falta de competencia territorial del Juzgado ante el cual se interpone la querella criminal con solicitud de medidas cautelares urgentes, por Rodrigo DEZA GARCÍA
18.2. Problemas derivados del incumplimiento de un contrato de naming rights, por Teresa RAMOS IBÓS
19. LOVELLS
19.1. Arbitraje versus jurisdicción en materia relacionada con la ejecución de un laudo, por Bernardino MUÑIZ
19.2. Los daños morales y su cobertura de seguro en el caso del «Yak-42», por Joaquín RUIZ ECHAURI y Luis Alfonso FERNÁNDEZ MANZANO
20. MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, PÉREZ & FERRERO
20.1. Apoderamiento al administrador de la sociedad, cese del mismo y revocación tácita del poder, por Juan FERRERO MUÑOZ
20.2. La prohibición de competencia de los administradores societarios en el supuesto de grupo de sociedades, por Juan FERRERO MUÑOZ
21. MOSCARDÓ & STAMPA
21.1. Jurisdicción voluntaria y declinatoria arbitral, por Gonzalo STAMPA
22. PÉREZ-LLORCA
22.1. Paralización de ejecuciones de avales a primera demanda mediante la solicitud de medidas cautelares inaudita parte: ¿Hacia la superación de la jurisprudencia clásica?, por Félix J. MONTERO MURIEL y Fernando BEDOYA FLORES
23. RAMÓN & CAJAL
23.1. Extinción del contrato de ajuste recíproco de intereses, suscrito por el ICO para incentivo de la concesión de créditos a la exportación. El caso de la amortización anticipada del crédito, por José María AYALA MUÑOZ
24. ROCA JUNYENT
24.1. Validez y eficacia de una cláusula de sumisión a arbitraje en un contrato multilateral, cuando una de las partes es declarada en concurso de acreedores, por Ana COLORADO ARROYO
24.2. Validez y eficacia de cláusula testamentaria que impone una prohibición de disponer en una doble y sucesiva sustitución fideicomisaria, con la finalidad de conservar en el seno de la familia un especial patrimonio inmobiliario. La interpretación del testamento, por Gracia LLÁCER MUÑOZ
25. SIMMONS & SIMMONS MOCHALES & PALACIOS
25.1. Retracto de crédito litigioso en la cesión de un crédito hipotecario que extingue un préstamo personal, por Andrés MOCHALES BLASCO y Ricardo ORIVE LÓPEZ-ALTUNA
25.2. La responsabilidad de los administradores como materia objeto de arbitraje de equidad, por Teresa RUANO MOCHALES
26. URÍA MENÉNDEZ
26.1. Contratos de tracto sucesivo y concurso de acreedores: ¿Créditos contra la masa o concursales? Una interpretación del art. 62 de la Ley Concursal, por Ariadna CAMBRONERO GINÉS y Raimon TAGLIAVINI
26.2. La acción directa del art. 1597 del Código Civil. Cuestiones que se suscitan cuando la liquidación del subcontrato está sometida a arbitraje, por Jorge CARAMÉS PUENTES y David Fdez. DE RETANA GOROSTIZAGOIZA
27. VALERIANO HERNÁNDEZ
27.1. Tendencias jurisprudenciales sobre el levantamiento del velo (A propósito del «Caso KIO»), por Valeriano HERNÁNDEZ- TAVERA
28. VILLAR ARREGUI
28.1. Perfección de los contratos en la contratación entre ausentes, por Carlos ANGULO
28.2. Alcance de la función calificadora del registrador de los documentos electrónicos formalizados mediante el empleo de firma electrónica, por María NIÑO