Antonio Martín Cabello es profesor titular de sociología en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Tras su paso por la empresa privada, fue profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Ha sido profesor invitado, con financiación en convocatorias competitivas, en la Universidad Alberto Hurtado, en la Humbolt Universitat zu Berlin y en la University of Rome 'Tor Vergata'. En estos momentos, es miembro del grupo de investigación methaodos.org, reconocido como grupo de excelencia por la ANEP. Fue editor de la revista methaodos.revista de ciencia sociales y presidente del Instituto de Ciencias Sociales Computacionales. Sus líneas de investigación se centran en el proceso de globalización, la sociología de la cultura y los estudios culturales. Acredita tres sexenios de investigación, cuatro quinquenios docentes y seis tramos Docentia evaluados positivamente por ANECA.
Almudena Martínez del Olmo es licenciada y doctora europea en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario de doctorado. Es profesora ayudante doctora en la Universidad Rey Juan Carlos y ha ejercido como docente en distintos grados y másteres en la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Complutense, así como en la Universidad Antonio de Nebrija. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los sistemas de vivienda, los comportamientos residenciales y los desequilibrios sociales y territoriales. Ha participado en numerosos estudios para entidades públicas y privadas y en proyectos competitivos de I+D. Posee experiencia internacional como investigadora en el King´s College de Londres, y en el ámbito privado en la empresa PwC, como responsable de investigación, y SigmaDos, como gerente de investigación social. Cuenta con un sexenio de investigación (2024) concedido por la CNEAI y está acreditada por ANECA en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Eva Matarín Rodríguez-Peral es socióloga y doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Profesora del área de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos. Acreditada por ANECA en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Ha sido coordinadora del Máster Universitario de Educación Inclusiva e Intercultural en UNIR. Tiene acreditado un trienio de investigación por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Ha participado en congresos internacionales y ha publicado artículos en diversas revistas científicas indexadas como la Revista Salud Colectiva o la Revista Latina de Comunicación Social, entre otras. Asimismo, ha publicado capítulos de libro en editoriales de prestigio como Tirant Lo Blanch, McGraw-Hill o Catarata. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de la comunicación sobre colectivos sociales.
Rubén J. Pérez Redondo es licenciado y doctor en sociología. Desempeña tareas docentes y de investigación en el Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos. Sus principales líneas de investigación están vinculadas con el turismo, la empresa y la literatura, todas ellas desde un enfoque sociológico, publicando diferentes libros y artículos científicos. Participó como investigador en la Cátedra de Turismo de Madrid, financiada por la Asociación Euromed (2009-2014). Ha ocupado diversos cargos de gestión, siendo Coordinador Funcional del Área de Sociología (2019-2023) o miembro de la Comisión de Garantía de Calidad del grado en Turismo (2008-2012) en la URJC, entre otros. Pertenece al grupo de investigación de excelencia y alto rendimiento methaodos.org. Cuenta con un sexenio de investigación (2022) concedido por la CNEAI, un trienio de investigación (2019) otorgado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y cuatro tramos Docentia.
Introducción: El turismo como acontecimiento social moderno.
Capítulo 1. ¿Qué es la sociología? Principios básicos para entender esta ciencia.
Capítulo 2. Turismo y ocio como fenómenos sociales complejos.
Capítulo 3. Un recorrido a través del turismo: evolución y fases.
Capítulo 4. El ocio como valor humano: orígenes y desarrollo en las sociedades actuales.
Capítulo 5. Sociología de la demanda y la oferta turística.
Capítulo 6. La cultura turística y su impacto social.
Capítulo 7. Turismo y brechas sociales.
Capítulo 8. Globalización, ocio y turismo.
Capítulo 9. Instrumentos de análisis e investigación aplicados al turismo y el ocio.