Michael Parenti está considerado uno de los pensadores estadounidenses más progresistas de los últimos tiempos. Recibió su doctorado en ciencias políticas en la Yale University en 1962 y ha sido profesor en numerosos institutos y universidades. Sus escritos han sido muy difundidos en diarios y revistas -CovertAction Quarterly, Z Magazine, New Political Science, Monthly Review, The Humanist, Dollars and Sense, The Nation, Los Angeles Times, New York Times-. Algunos de sus libros más renombrados son: La trampa del terrorismo, Democracia para unos pocos, Matar a una nación, Contra el Imperio, Inventar la realidad, Tierra de ídolos, La espada y el dólar, El asesinato de Julio César, La Historia como misterio y Más patriotas que nadie (estos tres últimos publicados en esta misma colección).
Una sucia verdad es una verdad que no se quiere oír y que se minimiza y desprecia para no concederle la categoría siquiera de ser tenida en cuenta. Una sucia verdad suele ser la verdad de los desfavorecidos y la de quienes denuncian las injusticias. En este libro, Parenti nos ofrece un recorrido político y personal para mostrarnos algunas de esas verdades manipuladas.
'Llamo a estos escritos Sucias verdades porque tienen que ver con la información y las ideas que siempre se excluyen de nuestros medios -dominados por las corporaciones-, de nuestras escuelas y de la vida política oficial; puntos de vista que son ignorados de forma premeditada o denunciados enérgicamente para que parezcan algo impropio. No son simplemente disidentes, sino 'sucios', pues carecen del análisis y de la aureola de respetabilidad que se otorgan a las opiniones más convencionales. Así prevenido, el lector debería proceder con precaución, aunque sin miedo a resultar ofendido, porque las verdades, no importa lo poco confortables que sean, son mejor que la sarta de mentiras que soportamos siempre que nuestros líderes y entendidos abren la boca. Una exposición a las ideas y la información que aquí se incluyen supondrá, eso espero, un alejamiento refrescante de la papilla ideológica predominante con la que se nos alimenta una y otra vez sobre asuntos como la pobreza y la riqueza, el fascismo y los mercados libres, los medios y la cultura o la conciencia y el poder de clase'. (M. Parenti