FUA nace con cuatro grandes objetivos.
Pretendemos ofrecer divulgación de buena calidad. Estas páginas nacen del deseo de aprender y de compartir conocimientos. Nos gustaría llenar el hueco intermedio entre la prensa generalista y la literatura académica especializada con una revista para todos los públicos pero con la complejidad suficiente como para que incite a la reflexión. La premisa es sencilla: queremos alguien que con pasión y conocimiento sobre un tema lo explique de forma sencilla y amena a un público no especializado.
Queremos derribar el absurdo muro entre las llamadas letras y las ciencias. La distinción entre ambas no solo nos parece artificial y arbitraria, sino que además pensamos que no puede crearse conocimiento de calidad sin diálogo y contacto entre ambos 'mundos'.
Nos gustaría servir de altavoz a nuestra generación, los que tenemos entre 20 y 30 años. Somos una minoría demográfica en un país envejecido, hijos de la Unión Europea y del espacio Schengen. Muchos de nosotros estamos fuera de España. Hemos sufrido la LOGSE, la LOE, la LOCE, el Plan Bolonia y demás disparates educativos. Intentamos incorporarnos a un mercado laboral colapsado y competitivo, lleno de incertidumbre. Somos nativos digitales. Nuestras preocupaciones son, en parte, distintas a las de las generaciones anteriores. Por eso, además de la divulgación, en FUA daremos cabida a reflexiones varias, creaciones artísticas y literarias y artículos de opinión escritos por y para jóvenes.