¿Cómo distinguir un dolor de cabeza de una migraña? ¿Qué precauciones deben aplicarse al manipular los alimentos? ¿Cuáles son los síntomas que anuncian un alzheimer? ¿Cuándo se transforma en estrés una simple preocupación?
Si hay alguien preparado para responder de forma sintética y sencilla estas y otras preguntas sobre nuestra salud, es el doctor Enrique de la Morena. No sólo es un reconocido especialista en análisis clínicos, base del diagnóstico moderno, sino un excelente comunicador.
Como escribe Federico Jiménez Losantos en el prólogo: 'Todo en él es sencillo y práctico, nada se da por sabido y todo se explica, desde el nombre de la enfermedad hasta la posible curación, pasando por los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento. Y sin olvidar -indicio de una formación típicamente americana- la estadística de posibles afectados, por sexo y edad. Me gustan, sobre todo, el diccionario de términos y la descripción de las dolencias que se abordan, porque nada acerca más un enfermo a su curación que saber lo que le pasa. Con nuestro doctor hemos aprendido semana a semana a detestar la creciente sustitución de la consulta por el análisis de laboratorio, y, sobre todo, de la silla de escuchar al paciente -el mejor medio de averiguar lo que le pasa, como decía Marañón y recuerda siempre Enrique- por la receta rápida sin apenas haber mirado a los ojos al enfermo. Como ahora en España se vive tantos años, este libro tiene, además de la función obvia de averiguar lo que nos pasa, la de saber con fundamento qué les pasa a los vecinos, lo cual supone una bajada del estrés directamente proporcional a las posibilidades del discreteo y la chismografía. No cura del todo, pero alivia bastante. Compruébenlo'.