Oportunidades para crear empresas es un libro que, con un lenguaje sencillo, trata de mostrar cómo observar la realidad económica y social para descubrir oportunidades empresariales. Recoge numerosos ejemplos de actividades económicas con potencial de crecimiento, a la vez que, implícita o explícitamente, va transmitiendo al lector esquemas para el análisis de la realidad, que le enseñarán a descubrir cómo, cuándo y dónde surgen dichas oportunidades. Sin duda, su lectura será fuente de numerosas primeras ideas para las personas interesadas en crear una empresa. Pero no sólo ofrece un conjunto de posibles ideas de negocio, sino que trata de mostrar las claves para que el lector aprenda a generarlas por si mismo.
Dado que las oportunidades empresariales aparecen ligadas a los cambios sociales y económicos, en esta obra se tratan temas de mucha actualidad, como los ciclos económicos, la globalización, el medioambiente, las nuevas tecnologías, las fuentes de energía alternativas, el envejecimiento de la población, la inmigración, la innovación o el papel del Estado en la economía. Difícilmente se podría hablar de oportunidades empresariales sin tratar, aunque sea brevemente, esos temas. Por ello el lector encontrará en las páginas de este libro una introducción a los problemas y asuntos económicos que más preocupan en la actualidad.
Capítulo I: Introducción
1.1 ¿Qué ofrece este libro que no se encuentra en otros?
1.2 ¿Qué se puede aprender en estas páginas?
1.3 ¿A quiénes va dirigida esta publicación?
1.4 Organización del libro
PARTE PRIMERA
OPORTUNIDADES EMPRESARIALES Y CREACIÓN DE EMPRESAS
Capítulo II: Oportunidades empresariales y creación de empresas
2.1 Las oportunidades empresariales
2.2 El contexto en el que surgen las oportunidades empresariales: las fuentes
2.3 Señales indicativas de oportunidades empresariales
2.4 Importancia de las características individuales y del entorno personal para el descubrimiento de oportunidades empresariales
2.5 Las oportunidades económicas y la creación de empresas
2.5.1 Creación o descubrimiento de oportunidades empresariales
2.5.2 La creación de empresas bajo condiciones de competencia
2.5.3 Las condiciones competitivas y las oportunidades empresariales
2.6 Tasas de supervivencia y mortalidad entre las empresas de nueva creación
PARTE SEGUNDA
LAS OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN EL TIEMPO Y EN EL ENTORNO
Capítulo III: Oportunidades empresariales desde una perspectiva temporal: los ciclos económicos
3.1 Introducción
3.2 Los ciclos largos de la economía
3.3 Innovaciones, crecimiento económico y oportunidades empresariales a lo largo del tiempo
3.4 Innovaciones en las últimas décadas del siglo XX: las nuevas tecnologías
3.5 Oportunidades empresariales en la nueva economía
3.6 El ciclo corto de la economía: aspectos generales
3.7 Descripción del ciclo de negocios
3.8 Fuentes de información
Capítulo IV: La globalización de la economía: oportunidades y amenazas
4.1 Introducción
4.2 Los motores del cambio
4.3 Globalización y regionalización de la economía mundial
4.4 Oportunidades empresariales en una economía global
4.5 Fuentes de información
Capítulo V: Oportunidades empresariales vinculadas a los recursos productivos e infraestructuras
5.1 Introducción
5.2 Oportunidades empresariales vinculadas a recursos agrícolas
5.3 Oportunidades empresariales vinculadas a recursos ganaderos
5.4 Los productos biológicos: una nueva alternativa para los recursos agrícolas y ganaderos
5.5 Oportunidades empresariales vinculadas a recursos pesqueros: la acuicultura
5.6 Oportunidades empresariales vinculadas a las infraestructuras
5.7 Fuentes de información
Capítulo VI: El medioambiente: oportunidades empresariales en un nuevo sector de actividad
6.1 Introducción
6.2 Principales problemas medioambientales
6.3 El sector medioambiental como fuente de oportunidades empresariales: las regulaciones
6.4 Potencial de crecimiento en el sector medioambiental
6.5 Oportunidades empresariales en el sector medioambiental
6.6 Fuentes de información
PARTE TERCERA
LA INNOVACIÓN
Capítulo VII: La innovación: principal fuente de oportunidades empresariales
7.1 La innovación
7.2 Concepto y tipos de innovación
7.3 El proceso de creación de innovaciones
7.4 La innovación a lo largo del tiempo
7.5 La innovación por sectores productivos
7.6 Fuentes de información
PARTE CUARTA
LA DEMANDA Y LA OFERTA
Capítulo VIII: Oportunidades empresariales desde la vertiente de la demanda
8.1 Introducción
8.2 Factores determinantes de la demanda de consumo
8.3 Oportunidades empresariales ligadas a los cambios en la estructura de la población
8.4 Oportunidades empresariales vinculadas al envejecimiento de la población
8.5 Oportunidades empresariales vinculadas a la inmigración
8.6 Oportunidades empresariales vinculadas a los cambios en el hogar
8.7 Otras oportunidades de negocio vinculadas a los cambios socioculturales y de estilo de vida
8.7 Fuentes de información
Capítulo IX: Oportunidades empresariales desde la vertiente de la oferta
9.1 Introducción
9.2 Cambios en la organización de la producción: Oportunidades empresariales
9.3 Oportunidades empresariales ligadas a cambios en la estructura productiva
9.4 Cambios en la estructura del sector industrial: oportunidades empresariales
9.5 Cambios en la estructura del sector terciario: oportunidades empresariales
9.6 Oportunidades empresariales que se derivan de la articulación del tejido productivo
9.7 Fuentes de información
PARTE QUINTA
REGULACIONES Y POLÍTICAS DE LOS PODERES PÚBLICOS
Capítulo X: Las regulaciones y políticas de los poderes públicos como fuente de oportunidades empresariales
10.1 Introducción
10.2 Las regulaciones y las políticas del estado como fuente de oportunidades empresariales
10.3 Anticipar los planes futuros de los gobiernos
10.4 Las fuentes de información