La notificación de los actos administrativos es requisito para que puedan originar efectos. Sin embargo los actos que reconocen derechos concretos puede ser exigido su cumplimento sin necesidad de la previa notificación. Por otra parte la falta de notificación no autoriza a la Administración sin más a dejar sin efecto el acto. La notificación del acto administrativo o la falta de la misma producen una serie de consecuencias de gran importancia en relación con la prescripción, caducidad, plazo para impugnarlos, etc. Cuestiones todas ellas analizadas en esta obra. 
Por otra parte, el sistema de notificación de los actos administrativos tiene una regulación legal aceptable. No obstante, la práctica de la misma ha planteado demasiados problemas que en ocasiones son de difícil previsión e incluso adecuada regulación legal. Algunos de esos problemas han tenido debida respuesta por los órganos judiciales y la doctrina, permitiendo tener un criterio adecuado a la finalidad de la notificación o bien disponer de un criterio unificador. 
Esta problemática se ha detectado fundamentalmente en la practica de la notificación personal, que si bien ha exigido a la Administración esfuerzo en el cumplimiento de los trámites para evitar la notificación edictal, el administrado, no en pocas ocasiones, se ha esmerado en poner trabas para evitar que la misma se lleve a cabo, lo que ha exigido equilibrar las dos posiciones enfrentadas. 
Desde que se publicó la 1ª edición se han producido modificaciones sustanciales en relación con este tema, esencialmente en materia de notificaciones telemáticas, lo que obliga a llevar a cabo una actualización. 
El presente trabajo, en relación con los temas que trata, pone a disposición del lector los criterios judiciales y doctrinales, así como la opinión del autor en relación con cuestiones no definidas debidamente ni por la normativa ni por la jurisprudencia. Con tal finalidad se hace referencia de las resoluciones judiciales de mayor relevancia y de una doctrina científica básica con el fin de hacer un trabajo eminentemente práctico, que es el propósito de la Colección que se inició con la primera edición de este libro. 
                 
            
            
            
            
                
                    ABREVIATURAS 
CAPÍTULO I 
NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS 
 I.1. La notificación: Finalidad. Resoluciones y actos que han de ser notificados: 
I.1.A. Finalidad de la notificación 
I.1.B. Resoluciones y actos que han de ser notificados 
I.2. Plazo en que se ha de cursar la notificación y contenido de la misma 
I.2.A. Plazo en que se ha de cursar la notificación 
I.2.B. Contenido de la notificación 
I.3. Efectos de las notificaciones defectuosas 
I.3.A. Las notificaciones defectuosas y los actos propios 
I.3.B. Límite temporal de los efectos de las notificaciones defectuosas 
I.3.C. Las notificaciones defectuosas y el cumplimiento del plazo para resolver y notificar la resolución 
I.3.D. Límite temporal de los efectos de las notificaciones defectuosas en relación con el plazo para notificar la resolución 
CAPÍTULO II 
NOTIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 
II.1. La publicación de las disposiciones generales 
II.2. Publicación de las disposiciones reglamentarias generales de las entidades locales 
II.3. Publicación de las Ordenanzas fiscales de las Entidades locales 
II.4. Publicación de los instrumentos de planeamiento urbanístico 
CAPÍTULO III 
PRÁCTICA DE LAS NOTIFICACIONES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS 
III.1 Interesados a efectos de las notificaciones de los actos administrativos 
III.1.A. Concepto de interesado 
III.1.B. Supuesto especial de notificación de la cuota del IBI a los coparticipes o cotitulares: art. 64.2 TRLRHL 
III.2. Lugar de la práctica de la notificación 
III.2.A. Lugar legal y preferente de la práctica de las notificaciones 
III.2.B. Notificación en ausencia del interesado 
III.2.C. Notificación a las personas jurídicas 
III.2.D. Doble intento de notificación. Interpretación del TS del término -hora distinta- 
III.3. Rechazo de la notificación 
III.4. Notificaciones a interesados desconocidos o que no se puedan practicar 
III.4.A. La notificación edictal: regulación general y limitaciones. 
III.4.B. No es suficiente para acudir a la notificación edictal inconvenientes o dificultades que no impidan la notificación personal. Más sobre las limitaciones de la notificación edictal 
III.4. C. La comparecencia en materia tributaria 
III.4.D. Falta real de eficacia de la notificación edictal 
III.4.E. Exigencia de comportamiento leal entre Administración y administrado en el trámite de la notificación 
III.4.F. Registro nacional de domicilios 
III. 5. Medios para la práctica y acreditación de las notificaciones 
III.5.A. Notificación a través de Agente propio o en colaboración con otra Administración 
III.5.B. Notificación a través del Servicio de Correos 
III.5.C. Notificaciones por medios telemáticos 
III.5.C.a. Introducción 
III.5.C.b. Notificaciones por medios electrónicos en general 
III.5.D. Notificación a través de teléfono 
III.5.E. Acreditación de la notificación 
III.6. Notificaciones a través de publicación. 
III.6.A. Régimen general 
III.6.B. Contenido de las notificaciones a través de publicación 
III.6.C. Publicación de los tributos de cobro periódico por recibo 
CAPÍTULO IV 
EFECTOS E IMPORTANCIA DE LA NOTIFICACIÓN 
IV.1. Validez y eficacia de los actos administrativos: Incidencia de la notificación 
IV.2. Actos administrativos no notificados: Motivos de impugnación de las actuaciones de ejecución de los mismos 
IV.2.A. Nulidad de pleno derecho 
IV.2.B. Vía de hecho 
IV.2.C. En la vía de apremio 
IV.3. La notificación de los actos administrativos y los efectos en los plazos para impugnarlos 
IV.3.A. Efectos de los actos notificados y efectos de los actos no notificados: régimen general 
IV.3.B. Efectos del silencio administrativo en los plazos para impugnar los actos cuando se vean afectados terceros en posición contradictoria con el destinatario del acto 
IV.3.C. Supuestos especiales en los que los plazos para recurrir no difieren tanto si los actos se notifican como si no se notifican 
IV.3.C.a. Impugnaciones entre Administraciones 
IV.3.C.b. Impugnación de la inactividad de la Administración 
IV.3.C.c. Impugnación de la vía de hecho 
IV.4. Falta de notificación de los actos administrativos y silencio administrativo 
IV.5. La notificación de los actos administrativos: incidencia en la caducidad y prescripción 
IV.5.A. La notificación de los actos administrativos y su incidencia en la prescripción 
IV.5.A.a. Las notificaciones y su incidencia en la prescripción de la infracción 
IV.5.A.b. La tardanza en notificar la resolución de los recursos administrativos y su incidencia en la prescripción de la sanción 
IV.5.B. La notificación de los actos administrativos y su incidencia en la caducidad 
CAPITULO V 
LAS NOTIFICACIONES DE LAS DENUNCIAS EN MATERIA DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL 
V.1.- Justificación de la especialidad 
V.2.- Domicilio y dirección electrónica vial (DEV) de los titulares de una autorización administrativa 
V.3.- Notificaciones 
V.3.A.- Notificación de la denuncia 
V.3.B.- Práctica de la notificación de las denuncias 
V.3.C.- Notificaciones en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA)