El transporte de mercancías es el fundamento del comercio mundial situarlas cosas desde los puntos de origen a su lugar de destino con el menor coste posible-. Por esta regla; la historia comercial es inseparable de la geográfica.
Su aprovechamiento racional, exige conocer bien la naturaleza de la carga así como estar en posesión de una información ponderada y precisa acerca de las rutas y modos de transporte disponibles, con el fin de elegir los más adecuados a las necesidades del usuario. El Manual estudia esencialmente y con extensión los modas de transporte convencionales: marítimos, ferroviarios, carreteras, aéreos, vías navegables, multimodales y, de forma más concisa' los transportes continentales: oleoductos, gasoductos, cintas transportadoras, energía eléctrica; atómica eólica y nuevas energías.
Los incoterms más adecuados a cada modalidad de transporte se incorporan en los textos respectivos para una mejor aplicación en la contratación del transporte a realizar. Un capítulo interesante para el ejecutivo de fletamentos es el que estudia y desarrolla el envase/embalaje, así como las instrucciones especiales a tener en cuenta en las operaciones para prevenir daños en las mercancías y en los equipos que han de realizar las estibas y desplazamientos: El contenido de ta obra, se circunscribe al transporte de mercancías, con lo que queda fuera de su ámbito todo desplazamiento dé viajeros. Contempla las referencias legales y regímenes jurídicos aplicables a cada modo de transporte, incidiendo en los de mayor significación doctrina¡ como son los Códigos, Reglas, Convenios, Reglamentos, Contratos, Acuerdos y Protocolos.
Al final del Manual; el lector puede consultar una serie de mapas geográficos, tablas y estadísticas con operaciones y balances de carga, en origen y destino