Con la entrada en vigor de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones y de sus dos Reglamentos principales de desarrollo (RD 2296/2004, de 10 de diciembre, por el que se aprobó el Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a redes y numeración y el RD 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprobó el Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios) se ha fijado el nuevo marco regulatorio de las telecomunicaciones en España. La nueva normativa transpone el marco legal establecido a nivel europeo mediante el paquete de Directivas publicadas durante el año 2002.
El presente manual analiza los distintos capítulos de la Ley y su desarrollo de una forma especialmente práctica y con el conocimiento real y diario de este sector. Entre otros, hay capítulos dedicados a la notificación previa de los servicios y establecimiento de redes de comunicaciones electrónicas, a la interconexión de redes, a la preselección, portabilidad y bucle de abonados; a los derechos de los usuarios, a las nuevas tecnologías inalámbricas, la voz sobre IP, los servicios de tarificación adicional y servicios de directorios telefónicos.
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
Por Xavier Muñoz Bellvehí
CAPÍTULO 2
NOVEDADES DE LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES
Por Xavier Muñoz Bellvehí
CAPÍTULO 3
REQUISITOS Y CONDICIONES PARA SER OPERADOR DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
Por Xavier Muñoz Bellvehí
CAPÍTULO 4
INTERCONEXIÓN DE REDES
Por Josep Maria Nolla Puertas
CAPÍTULO 5
SOLICITUD Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DE NUMERACIÓN
Por Josep Maria Nolla Puertas
CAPÍTULO 6
MEDIDAS REGULATORIAS PARA CONSEGUIR LA COMPETENCIA EFECTIVA EN EL MERCADO
INTRODUCCIÓN
Por Josep Maria Nolla Puertas
PORTABILIDAD NUMÉRICA
Por Josep Maria Nolla Puertas
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE OPERADOR
Por Ignacio Herreros Margarit
DESAGREGACIÓN DEL BUCLE DE ABONADOS
Por Xavier Muñoz Bellvehí
CAPÍTULO 7
MERCADOS DE REFERENCIA Y OPERADORES CON PODER SIGNIFICATIVO EN EL MERCADO
Por Josep Maria Nolla Puertas
CAPÍTULO 8
LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO Y EL SERVICIO UNIVERSAL
Por Ignacio Herreros Margarit
CAPÍTULO 9
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
Por Ignacio Herreros Margarit
CAPÍTULO 10
SECRETO DE LAS COMUNICACIONES Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
Por Ignacio Herreros Margarit
CAPÍTULO 11
EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE EQUIPOS Y APARATOS
Por Josep Maria Nolla
CAPÍTULO 12
GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOÉLECTRICO
Por Josep Maria Nolla
CAPÍTULO 13
RÉGIMEN LEGAL DEL USO DE LA TECONOLOGÍA Wi-Fi
Por Josep Maria Nolla
CAPÍTULO 14
LOS SERVICIOS DE TARIFICACIÓN ADICIONAL
Por Xavier Muñoz Bellvehí
CAPÍTULO 15
TASAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES
Por Ignacio Herreros Margarit
CAPÍTULO 16
LA ADMINISTRACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES.
ÓRGANOS COMPETENTES
Por Ignacio Herreros Margarit
CAPÍTULO 17
INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES
Por Ignacio Herreros Margarit