España en la encrucijada: renacer, transmutar o desaparecer. En las democracias occidentales del siglo XXI se libra una batalla silenciosa por el control del pensamiento. Bajo conceptos aparentemente nobles como «inclusión», «sostenibilidad» o «justicia social» se esconde un sofisticado sistema de manipulación que rede-fine la realidad y condiciona la conciencia colectiva. Con un enfoque riguroso y documentado, esta obra analiza el declive demográfico de los españoles autóctonos y su progresiva sustitución por una población foránea, gran parte de ella procedente de países con valores muy alejados de los que han definido a España durante siglos, o de sociedades con niveles de criminalidad muy superiores. Los autores recorren los factores que nos han llevado hasta aquí: la caída libre de la natalidad desde el inicio de la democracia, la desestructuración familiar y la llegada masiva de inmigración poco cualificada, incluso habiendo mucho desempleo. Frente al espejismo de que «importar» población compensa la falta de nacimientos, demuestran que no es así, y además comporta claros riesgos para la cohesión social y nacional. ¿Puede una sociedad sobrevivir si no se reproduce? ¿Es sostenible un modelo basado en inmigración masiva? ¿Estamos preparados para una España que no se reconozca a sí misma? A pesar del dramatismo del diagnóstico, el mensaje es esperanzador. España aún puede reaccionar, recuperar tasas de natalidad dignas y ordenar su política migratoria en clave de interés nacional. Los auto-res no solo muestran el problema: señalan el camino de salida. Pero el tiempo apremia. Si no despertamos ahora, mañana podría ser demasiado tarde. AUTORES Alejandro Macarrón Larumbe es ingeniero de telecomunicación, consultor de estrategia empresarial y corporate finance, y analista demográfico, con amplia experiencia profesional en España y el extranjero. Según Grok, la IA de X/Twitter, es probablemente el activista más destacado contra la baja natalidad en España , campo en el que se adentró de forma inesperada a partir de 2009, cuando un buen amigo le mostró una gráfica con la catastrófica evolución de los nacimientos en España desde 1977. En CEFAS, de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, es coordinador del Observatorio Demográfico, responsable de estudios y análisis social, y profesor de estrategia, liderazgo, negociación y diálogo. Sobre temas demográficos, además de muchas decenas de artículos y conferencias, y más de 20 monografías, es autor de los libros El suicidio demográfico de España y Suicidio demográfico de Occidente y medio mundo . También, con una temática muy distinta, es autor de Coopetencia: cooperación y competencia en cada paso de nuestras vidas . Considera a sus tres hijos como su mejor logro en la vida. Miguel Platón Carnicero, periodista e historiador. Ha sido redactor de Europa Press y de Multipres, redactor jefe de Gaceta Universitaria, delegado en Madrid de Diario de Barcelona y El Noticiero Universal, columnista del diario Ya, director de Información de la Agencia EFE, jefe de Nacional de la revista Época , consejero de administración de Radio Televisión Madrid, director de Onda Madrid, director de Multimedia de Telemadrid y contertulio en COPE, Onda Cero, Euskal Telebista y Radio Nacional de España. En 2003 dirigió la plena digitalización de la Agencia EFE, el primer medio español en desarrollarla. Autor, entre otros libros, de El fracaso de la utopía ; Alfonso XIII, de Primo de Rivera a Franco ; Hablan los militares, 1939-1996 ; Segunda República, de la esperanza al fracaso ; Así comenzó la Guerra Civil ; La represión de la posguerra , y Por qué Franco ganó la guerra . Los últimos españoles es su primera colaboración con Alejandro Macarrón.