¿Tiene futuro el liberalismo? ¿Hay respuestas liberales para los grandes temores de nuestro tiempo? El autor contesta afirmativamente a estas preguntas en este libro, escrito tras el cambio de poder en Bonn, en 1982, en el que esboza la opción liberal.
Las mejores oportunidades del siglo XX tuvieron impronta social y demócrata. Con el correr del tiempo, (casi) todos -tanto los socialistas como los liberales e incluso los conservadores- nos hemos hecho social-demócratas. Pero la época socialdemócrata toca ya a su fin. ¿Qué se perfila en el horizonte? Frente a las diversas formas de radicalismo -de izquierda o de derecha- se ofrece una senda liberal. La búsqueda del progreso, de nuevas ideas, ha sido desde siempre tarea de los liberales. Es cierto que en los últimos años el liberalismo organizado ha olvidado a veces esta misión. Pero hoy se ha modificado el clima socioeconómico. Ante nuestra mirada se está produciendo un cambio de temas que exige nuevas respuestas. En política social estas respuestas postulan menos Estado. En política exterior proclaman más Europa. Defender y ampliar las oportunidades de vida de los individuos sigue siendo la meta del pensamiento liberal.
El mundo de hoy
Al final del siglo socialdemócrata
Balance provisional de la República Federal de Alemania
La perspectiva liberal
Tolerancia combativa
Thatchertown, Epplertown, Kellytown
Democracia o democratización
¿Crisis del capitalismo?
Bienestar sin crecimiento
La sociedad de la actividad
La sociedad de los ciudadanos
La sociedad de mercado
En busca de nuevas vinculaciones
La libertad radical
La nación más deshilachada
Un nuevo orden mundial
Los mitos de la política del desarrollo
Derechos humanos elementales
El temor a la guerra
Impulso para Europa
Clase de idioma para políticos
Los electores liberales
El Partido Liberal
El mundo de mañana