El presente trabajo aborda de forma pionera un tema emergente y poco explorado como el de la tecnología blockchain orientada a las criptomonedas sociales complementarias, analizando las implicaciones legales, financieras y tributarias de estas figuras, que han experimentado un notable desarrollo en los últimos años y que constituyen un medio de intercambio con fines de inclusión social, cooperación y sostenibilidad ambiental, sobre la base de los principios de confianza, solidaridad, cooperación, ayuda mutua e igualdad. En la primera parte del libro, se analiza la situación actual del fenómeno de las monedas sociales y de la literatura científica publicada al respecto, se describe su implementación en el ámbito de la bretaña francesa, se estudia la blockchain y su interrelación con la inteligencia artificial, y se profundiza en la criptomoneda social complementaria G1, basada en la Teoría Relativa de la Moneda. En la segunda parte, se examina la fiscalidad de los criptoactivos en el marco de la Unión Europea, se revisa la tributación de las rentas vinculadas a las criptomonedas en el Derecho comparado europeo y se indaga en la regulación española de la imposición directa e indirecta que grava estos instrumentos financieros, para culminar dando respuesta a los interrogantes que surgen sobre las obligaciones tributarias de información y la sujeción a los principales impuestos de las operaciones realizadas en criptomonedas sociales complementarias. La obra ha sido realizada por un grupo de profesores e investigadores de las universidades de Almería, Córdoba, Pisa y Brest-UBO, así como de la AEAT, y presenta una indudable utilidad doctrinal y práctica, tanto para los interesados y estudiosos de la materia, como para los juristas y asesores fiscales.
PLANTEAMIENTO DE LA OBRA / Miguel Ángel Luque Mateo
PARTE I. MARCO GENERAL DE LAS CRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS
CAPÍTULO 1. LOS SISTEMAS MONETARIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS EN ESPAÑA: PANORAMA GENERAL Y ALGUNAS PERSPECTIVAS JURÍDICO-LABORALES /Alexandra Lenis Escobar
CAPÍTULO 2. LA DIGITALIZACIÓN DE LAS MONEDAS LOCALES COMPLEMENTARIAS Y CIUDADANAS. EL CASO DE LA BRETAÑA / Jorge Muñoz / François Coldefy / Karine Roudaut / Valérie Deruelle / Nicolas Jullien
CAPÍTULO 3. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: LA REVOLUCIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS Y LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN / Francisco Javier García Corral
CAPÍTULO 4. DE MONEDAS COMPLEMENTARIAS A CRIPTOMONEDAS: UNA REVISIÓN A SU EVOLUCIÓN Y EL DESARROLLO LOCAL EN LA ERA DIGITAL / Francisco Javier García Corral / José Antonio Cordero García / Miguel Ángel Luque Mateo
CAPÍTULO 5. LA CRIPTOMONEDA SOCIAL COMPLEMENTARIA G1. ELEMENTOS ESENCIALES Y DIFICULTAD DE CONCEPTUALIZACIÓN JURÍDICA COMO MONEDA VIRTUAL / Miguel Ángel Luque Mateo
CAPÍTULO 6. CRIPTOMONEDAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ROADMAP PARA LAS CSMC IA / Ignacio González García
PARTE II. RÉGIMEN JURÍDICO TRIBUTARIO DE LOS CRIPTOACTIVOS Y DE LAS CRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS
CAPÍTULO 7. FISCALIDAD DE LAS CRIPTOMONEDAS EN EL MARCO DE LA UE: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS / Giulia Boletto
CAPÍTULO 8. UNA REVISIÓN DE LA FISCALIDAD EUROPEA SOBRE LA RENTA DE LAS CRIPTOMONEDAS / Francisco Javier García Corral / José Antonio Cordero García
CAPÍTULO 9. CRIPTOACTIVOS. UNA REVISIÓN DE SUS ASPECTOS JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS EN LOS PRINCIPALES IMPUESTOS ESPAÑOLES / Juan Jesús Gómez Álvarez
CAPÍTULO 10. ASPECTOS FISCALES DE LAS CRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS / Miguel Ángel Luque Mateo