Esta monografía estudia la germinación del yihadismo salafista como ideología que sirve de soporte al activismo terrorista de diversos grupos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y de las primeras décadas del siglo XXI. Haciendo una interpretación radical y combatiente de la religión musulmana tales grupos han venido abrazando dicha ideología, alimentando escenarios de creciente violencia que sólo en tiempos recientes empiezan a ser relacionados con dicha construcción intelectual.
A lo largo del estudio se recorre en términos geográficos y cronológicos escenarios como el norte de África, Oriente Próximo o Afganistán en distintas etapas históricas, para llegar a momentos clave en el proceso de cambio que afecta a dicha ideología militante desde hace tres lustros. La monografía destaca particularmente el efecto de los macroatentados del 11 de septiembre de 2001 y las revueltas árabes que se inician en el otoño de 2010 para detenerse es escenarios concretos del yihadismo como Libia, Siria. Irak, Yemen, Nigeria o Somalia en términos de actualidad. Así mismo concluye con una reflexión en clave de presente y de futuro sobre el activismo de Al Qaida y del Estado Islámico (EI) como grandes dinamizadores del terrorismo yihadista.
Carlos Echeverría Jesús es Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED desde noviembre de 2000, Contratado Doctor desde 2006. Fue Research Fellow del Instituto de Estudios de Seguridad de la UEO, en París entre 1994 y 1997, y Visitante Científico del IPTS de la Comisión Europe, en Sevilla entre 1998 y 1999. Es Profesor Extraordinario de la ESFAS y de la EGE y colabora con el CESEDEN desde 1987.