Este libro pone de manifiesto la debilidad del desarrollo de la economía de Casilla y León en comparación con la española y ofrece una posible explicación de este hecho. Una explicación que tiene que ver, en primer término, con la insuficiencia de la inversión, lo que nos obliga a buscar las causas últimas de la debilidad del crecimiento regional entre el conjunto de factores relacionados con el potencial de desarrollo de cualquier espacio económico. La opinión del autor es que en el momento en que nos encontramos, de creciente globalización -apoyada en una base cada vez más amplia de conocimientos y en las tecnologías de la información y las comunicaciones-, algunos de los factores que están frenando en mayor medida el desarrollo de la región son: la limitada accesibilidad a los principales centros económicos del continente y la carencia de un sistema urbano fuerte que ofrezcan una conexión sólida con esa economía global; la debilidad de las economías de aglomeración; el insuficiente aprovechamiento de los recursos específicos de la región; la falta de capacidad del empresariado local y la lentitud con la que piensa y actúa la administración regional; y la escasez de recursos dedicados a la promoción de la sociedad del conocimiento y la información. Parece fuera de toda duda que el peligro que corre esta región de convertirse en un espacio marginal, de continuar las tendencias actuales, exige un debate sobre estos problemas y las estrategias que se pueden desarrollar para enderezar la situación. En este sentido, el trabajo recoge algunas propuestas para ese debate, que corresponde a la sociedad en su conjunto.
Introducción
PRIMERA PARTE: TENDENCIAS BÁSICAS DE LA ECONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN
La evolución de la producción
El crecimiento económico de Castilla y León
Sobre el ciclo económico regional
El crecimiento desde la perspectiva sectorial
La evolución de la productividad
La producción por habitante
La evolución de la renta por habitante
La trayectoria del empleo
La dinámica poblacional
La dinámica temporal de la población en Castilla y León
La mortalidad
La natalidad
Los movimientos migratorios
Las características estructurales de la población
La dinámica espacial de la población regional
La distribución de la población por provincias
La distribución de la población por municipios
Los ejes poblacionales
Recapitulación
Las economías provinciales
SEGUNDA PARTE: SOBRE LAS CAUSAS DE LA DEBILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN CASTILLA Y LEÓN
El cambio factorial en la economía de Castilla y León
Trabajo y capital humano
El capital físico
La relación capital/trabajo
Trabajo, capital, tecnología y crecimiento económico
Inversión y formación de capital
El cambio estructural en la economía de Castilla y León
Estructura del empleo
Estructura del valor añadido
Los sectores productivos
EI sector agrario
Las explotaciones agrarias
La modificación en el uso de los factores productivos
La mano de obra
El uso de la tierra
El capital
Los inputs intermedios
La oferta de productos agrarios
Productividad y resultados económicos
El sector industrial en Castilla y León
La estructura empresarial
La especialización productiva
La productividad en el sector industrial
Los costes salariales
El sector servicios
La estructura empresarial en el sector servicios
La especialización productiva
La productividad
Los costes salariales
Recapitulación
TERCERA PARTE: SOBRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN
La perspectiva de la localización
La perspectiva del desarrollo endógeno
La posición de Castilla y León en el contexto de España y de la Unión Europea
Los recursos naturales
Los recursos naturales de Castilla y León en la actualidad
Los minerales metálicos
Los minerales no metálicos de uso industrial
Los minerales no metálicos ornamentales o de cantera
Los minerales energéticos
Los recursos renovables
El viento
El agua
Los bosques
El medio natural
Las infraestructuras
Las infraestructuras de transporte y comunicaciones
Carreteras
Ferrocarriles
Las infraestructuras complementarias del transporte
El transporte aéreo
Las telecomunicaciones
La infraestructura energética
El suelo
Las economías de aglomeración
Economías de aglomeración y sistema urbano
Economías de aglomeración e interrelaciones sectoriales
La sociedad del conocimiento en Castilla y León
Los condicionantes financieros
La capacidad organizativa de las empresas y de las instituciones públicas
Sobre la capacidad organizativa de las empresas regionales
La capacidad organizativa de las administraciones públicas
CUARTA PARTE: ALGUNAS IDEAS PARA EL DEBATE SOBRE EL FUTURO DE CASTILLA Y LEÓN
Las tendencias del capitalismo en la era de la globalización
La reconversión del modelo territorial de Castilla y León
La redefinición del modelo urbano
La red de núcleos primarios
La red de núcleos intermedios
La red de ciudades
El núcleo urbano central
Las infraestructuras
El uso del espacio
La creación de un sistema regional de acciones estratégicas para el desarrollo
La definición de un sistema para el desarrollo de la sociedad del conocimiento
El desarrollo de instituciones que aseguren la financiación a los proyectos empresariales innovadores
La creación de un sistema de certificación de marcas y denominación de calidad
El diseño de una política de suelo
Una estrategia para el fomento de los recursos específicos de la región
El patrimonio natural
El patrimonio histórico-artístico
El patrimonio cultural-productivo
La redefinición de las políticas sectoriales
El sector agrario
Las acciones de reforma técnica del suelo e investigación agronómica
Acciones encaminadas a la mejora de las explotaciones
La política de desarrollo rural
El sector industrial
El sector servicios
Los servicios no destinados a la venta
Los servicios de distribución
El turismo
Los servicios a empresas
Bibliografía