"Las ideas de Popper -escribe Imre Lakatos- representan el desarrollo más importante en la filosofía del siglo xx; se trata de una empresa en la tradición -y al nivel- de Hume, Kant o Whewell." Dario Antiseri nos ofrece en este libro, escrito con motivo del centenario del nacimiento de Karl Popper, un cuadro magistral del desarrollo de las ideas del gran metodólogo austriaco: la Primera Guerra Mundial y el "fin de Austria"; los años de guerra y de miseria, las agitaciones políticas en la Viena de posguerra; los años de formación y la posterior participación de Popper en la reforma de la educación en Austria; sus relaciones con la herencia intelectual de la "Gran Viena"; su actitud crítica frente a los neopositivistas del Círculo de Viena; su oposición a Freud; sus discusiones con Einstein en Estados Unidos; sus críticas al marxismo; las afinidades del racionalismo crítico con la epistemología evolucionista de Konrad Lorenz; la polémica, en Cambridge, entre Popper y Wittgenstein sobre la naturaleza de los problemas y de las teorías filosóficas; el debate que, en Tubinga, enfrentó a Popper y Adorno a propósito de la lógica de las ciencias sociales; las razones de la sociedad abierta; la contundente demolición de los presupuestos de la sociedad cerrada -tales son los principales temas de un libro en el que el itinerario del pensamiento de Popper se entremezcla con la historia de las ideas más importantes del siglo XX.
Introducción, Falibilidad del conocimiento humano y sociedad abierta
CAPÍTULO 1
Los años de guerra; los años de formación
CAPÍTULO 2
Karl Popper, Ludwig Wittgenstein y la reforma de la enseñanza en Austria
CAPÍTULO 3
Karl Bühler y Heinrich Gomperz. Las raíces del pensamiento de Karl Popper
CAPÍTULO 4
Karl Popper teórico de las ciencias sociales
CAPÍTULO 5
Popper contra Freud: ¿Es Freud realmente más científico que Hornero?
CAPÍTULO 6
El encuentro Karl Popper con Albert Einstein
CAPÍTULO 7
Karl Popper y Konrad Lorenz: dos "epistemólogos evolucionistas"
CAPÍTULO 8
El enfrentamiento entre Karl Popper y Ludwig Wittgenstein
sobre la naturaleza de los problemas y de las teorías filosóficas
CAPÍTULO 9
La sociedad abierta y sus "razones"
CAPÍTULO 10
La "sociedad cerrada" y sus teóricos
Cronología de la vida y de las obras de Karl R. Popper