En los medios de comunicación es frecuente encontrar a algún político animando a los españoles a emprender, y en las tertulias de bar siempre hay alguien que dice: «Yo lo que debería hacer es montar mi propia empresa». Pero ¿sabemos qué porcentaje de empresas sobreviven a los dos primeros años? ¿Es seguro lanzarse al mundo de la pyme? ¿Resolveremos nuestros problemas o los multiplicaremos? ¿Estamos capacitados para resistir los desafíos que supone dirigir un negocio? ¿Sabemos con qué dificultades nos encontraremos?
Hace dieciocho años, después de haber trabajado de director de Recursos Humanos en una gran empresa y de Director General en una multinacional, Javier de Val se vio en la obligación de autoemplearse, y creó su propio negocio, que hoy cuenta con una media de ochenta trabajadores. En sus propias palabras, desde los inicios ha detectado «una serie errores y problemas que se repiten una y otra vez en el mundo de la pyme. No son atolladeros enrevesados ni abstractos, y sin embargo se mantienen ahí, obstruyendo el desarrollo. ¿Por qué? Porque quien emprende suele hacerlo por impulso, sin análisis del mercado, sin formación de empresario []. No le han explicado las reglas del juego; se tira a la piscina sin saber cuánta agua hay.
"Emprender es una ruleta rusa [] y casi nadie habla de ello, casi nadie habla de los problemas que han de afrontar el 99 % de las empresas de este país». En un tono llano y repleto de ironía, el autor quiere aprovechar su experiencia para dedicarle un tiempo a las pymes y sus particulares obstáculos; porque las pymes conforman el tejido empresarial de nuestro país, y porque «la aventura de montar un negocio rebosa de experiencias agradables, pero además hay otras puñeteras, y esas, las historias puñeteras, también conviene conocerlas".
Por eso, este es un libro útil y ameno para todo el que se haya planteado emprender, para quien haya emprendido y, cómo no, para quien desee ahondar en las peculiaridades de las pequeñas y medianas empresas.