La historia común entre Estados Unidos y España se encuentra estrechamente vinculada desde hace siglos. No sólo porque una parte del territorio estadounidense, en su momento, perteneció a la corona hispana (Florida), o porque el español Bernardo de Gálvez desempeñó un papel fundamental en la independencia de Estados Unidos, también por la suerte de avatares contemporáneos que se han ido tejiendo a lo largo de estos siglos, desde la guerra de Cuba (1898), hasta la actualidad. Por ello, esta obra colectiva busca llevar a cabo una sustancial aportación a un mejor conocimiento de ambas sociedades desde ámbitos culturales y sociales que parten de la educación, el marketing o la prensa, hasta llegar al marco cinematográfico, el cómic y la música, con estudios firmados por diversos especialistas como Carmen de la Guardia, Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla, Mónica Orduña Prada, Francisco Sáez de Adana, Igor Barrenetxea Marañón, Noelia Gregorio y Lluís Capdevila Papió.
Introducción. España-Estados Unidos. Tan lejos, tan cerca / Mónica Orduña, Noelia Gregorio e Igor Barrenetxea
Capítulo 1 Itinerarios pedagógicos transatlánticos. Alice Gordon Gulick, Susan D. Huntington y María De Maeztu / Carmen de la Guardia Herrero
Capítulo 2. Cómo ha contado Estados Unidos su historia al mundo. El marketing de la potencia americana / Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla
Capítulo 3. Misión-visión desde las corresponsalías de prensa española en Estados Unidos / Mónica Orduña Prada
Capítulo 4. Los superhéroes norteamericanos en España. Un viaje de ida y vuelta / Francisco Sáez de Adana
Capítulo 5. Robert De Niro o la fragilidad del sueño americano (1973-2000). / Igor Barrenetxea Marañón
Capítulo 6. Un yanqui viene a verme: confluencias transnacionales a través del nuevo thriller español /Noelia Gregorio Fernández
Capítulo 7. Miles Davis: Sketches of Spain / Lluís Capdevila Papió