«En una época de cambio acelerado, los esfuerzos empresariales están dirigidos a cumplir objetivos materiales, en mayor medida que al bienestar y desarrollo de los integrantes de la organización. La obra propone la comprensión y utilización de la energía que poseen los directivos para provocar positivamente a su equipo de colaboradores y elevar el desempeño organizacional con justicia y equidad.
El libro comprende siete capítulos con aspectos teóricos, historias y ejercicios: 1) los retos y tendencias del futuro empresarial; 2) el concepto y características del potencial directivo; 3) los fundamentos para impulsar el desarrollo humano dentro y fuera de la empresa; 4) los principios para impulsar el potencial directivo y provocar lo mejor de las personas; 5) la fórmula; 6) el modelo para desarrollarlo y 7) prácticas para transformar y desarrollar la organización, respectivamente.
Dirigido a empresarios, consejeros, profesionales, ejecutivos, emprendedores, personas interesadas en los negocios y estudiantes de diferentes disciplinas que tienen a su cargo o participan en grupos o equipos de trabajo y, que en conjunto, requieren planificar, organizar, actuar, controlar y evaluar de manera estratégica para elevar su efectividad y alcanzar sus metas.»
Prólogo
Capítulo 1. Los retos y tendencias del futuro empresarial
1.1. Los retos del futuro inmediato
1.2. Cambios y exigencias de la vida empresarial
1.3. Los enfoques administrativos de la nueva era
1.4. La capacidad directiva a prueba
1.5. Características fundamentales del trabajo directivo
1.6. El estrés en el trabajo
1.7. Errores comunes de los directivos
1.8. El ideal de la actividad laboral
1.9. Preguntas de análisis
1.10. Casos de estudio
1.10.1. Caso 1.1. House Furniture S.A de C.V.
1.10.2. Caso 1.2. Servicios de limpieza para las empresas
Capítulo 2. ¿Qué es el potencial directivo?
2.1. Definición
2.2. Elementos y características
2.3. El potencial latente y desperdiciado en la organización
2.4. Restricciones en el desarrollo del potencial directivo
2.5. Beneficios del potencial directivo aplicado
2.6. Preguntas de análisis
2.7. Práctica
2.7.1. Práctica 2.1. Empresa de asesoría, diseño y desarrollo de sistemas
2.8. Caso de estudio
2.8.1. Caso de estudio 2.1. Participación y comportamiento de las personas en la organización (caso hipotético)
Capítulo 3. Fundamentos para impulsar el desarrollo humano dentro y fuera de las organizaciones
3.1. Darse cuenta
3.1.1. Conciencia personal y colectiva
3.1.2. Observar, analizar e interpretar la realidad
3.1.3. ¿Quiénes somos y qué queremos?
3.2. Hacer la elección
3.2.1. Hacer lo correcto
3.3. Definir un destino
3.3.1. Introspección de la misión personal
3.4. Desplegar la energía en el tiempo y el espacio
3.4.1. La energía personal
3.4.2. Encender la luz interna
3.5. Compartir el viaje
3.6. Aprender a disfrutar
3.7. Mejorar al ritmo del cambio
3.8. Preguntas de análisis
3.9. Práctica
3.9.1. Práctica 3.1. Aplicación personal de los fundamentos para impulsar el desarrollo humano dentro y fuera de las organizaciones
Capítulo 4. Principios para impulsar el potencial directivo y provocar lo mejor de las personas en las organizaciones
4.1. Definir los objetivos empresariales con base en la visión y alinearlos con los de la gente
4.2. PlaneAcción
4.2.1. El arte de generar posibilidades con base en el conocimiento, la información y las probabilidades
4.3. Conocer a los integrantes de la organización desde la base hasta la cúspide
4.3.1. Lo que importa realmente son las personas, ¿verdad o utopía?
4.3.2. Tipología de los integrantes de la organización
4.3.3. Un nuevo mito: se necesitan héroes
4.3.4. ¿Cómo formar a un héroe de carne y hueso?
4.3.5. Saber manejar el ego y ser auténticos
4.3.6. Pasión por las cosas y romance con la vida
4.3.7. Calibrar la energía y las pasiones
4.4. Invertir en el presente para el futuro
4.5. Dar mantenimiento, innovar y mejorar
4.6. Preguntas de análisis
4.7. Prácticas
4.7.1. Práctica 4.1. Ejercicio de PlaneAcción
4.7.2. Práctica 4.2. PlaneAcción aplicada a la fabricación y venta de colchones
4.7.3. Práctica 4.3. Identificando a los integrantes de la organización
4.7.4. Práctica 4.4. Elaboración de un instrumento para medir el ego y el equilibrio personal
4.7.5. Práctica 4.5. Tomando como referencia el caso 4.2, de la empresa Dulces Sueños S.A., se solicita
4.8. Caso de estudio
4.8.1. Caso de estudio 4.1. Alineando los objetivos empresariales y de los trabajadores en una empresa productiva
Capítulo 5. La fórmula del potencial directivo
5.1. Componentes
5.1.1. Energía total de la organización
5.2. Medición e interpretación
5.2.1. Medición de la energía total de la organización
5.2.2. Interpretación de la energía total de la organización
5.3. Preguntas de análisis
5.4. Práctica
5.4.1. Práctica 5.1. Descripción de la energía de una empresa y su medición
Capítulo 6. El modelo para desarrollar el potencial directivo
6.1. Descripción del modelo
6.2. Premisas CUESARD para moldear el comportamiento
6.3. Desarrollar códigos de comunicación positiva
6.3.1. Palabras y frases poderosas
6.4. Fortalecer y cambiar la motivación esencial: alinear los significados
6.4.1. Compartir la existencia con significado en el trabajo
6.4.2. ¿Emocionarse para qué?
6.5. Administración de la energía organizacional
6.6. Preguntas de análisis
6.7. Prácticas
6.7.1. Práctica 6.1. Visualización del potencial directivo
6.7.2. Práctica 6.2. Relación entre las competencias directivas y la gestión en sus diferentes modalidades
6.8. Caso de estudio
6.8.1. Caso 6.1. Gestión del potencial directivo en una empresa
Capítulo 7. Prácticas para transformar y desarrollar la organización
7.1. La práctica hace al maestro
7.1.1. Cambiar las formas de pensar, aprender, hacer, emprender y convivir
7.1.2. Enfocarse a lograr resultados
7.1.3. ¿Cómo hacer agradable el trabajo?
7.2 Los números como referencia
7.2.1. Indicadores relevantes
7.3. La organización revitalizada
7.3.1. La espiral del desarrollo constante
7.4. Preguntas de análisis
7.5. Prácticas
7.5.1. Práctica 7.1. Desarrollo personal y profesional
7.5.2. Práctica 7.2. Los indicadores como herramienta para conocer y dirigir a las organizaciones
7.6. Caso de estudio
7.6.1. Caso 7.1. Desarrollo sostenible de la organización con
apoyo del potencial directivo
7.6.2. Caso 7.2. Transformar y desarrollar a la organización en el marco de la 4ª Revolución Industrial
Lecturas recomendadas
Bibliografía
Anexos
Anexo 1. Identifique sus miedos
Anexo 2. Clasificación de las competencias directivas
Anexo 3. Acciones que les interesan y disfrutan las personas
Acciones que les interesan y disfrutan las personas en el trabajo
Anexo 4. Alineación de los objetivos de la organización con los de sus integrantes
Anexo 5. Modelo para generar ideas
Anexo 6. Medición de la energía total de la organización
Calificación de la dinámica organizacional (gestión)
Energía total de la organización sin considerar los elementos del modelo del potencial directivo
Elementos del potencial directivo en la organización
Anexo 7. Códigos de comunicación personal
Anexo 8. Palabras y frases poderosas
Anexo 9. Crear nuevas experiencias significativas
Anexo 10. Aplicación personal de las fuentes de energía en el lenguaje
Anexo 11. Indicadores del potencial directivo y desempeño organizacional