La Organización Mundial del Comercio y los procesos de liberalización del comercio tienen una importancia fundamental para nuestras sociedades. La presente monografía bucea en la estructura institucional de esta organización y sus relaciones con otras instituciones internacionales y tratados. Analiza así cuestiones como el diseño y ventajas comparativas de las instituciones internacionales, los mecanismos de solución de diferencias especializados, la incidencia que tienen sobre los diversos grados de eficacia de las normas que tutelan, las técnicas actuales de solución y prevención de conflictos, las políticas de asignación y reasignación de poder público internacional o la necesidad de coordinación y constitucionalización global. La obra está dirigida, en general, a lectores que deseen asomarse a los avances y desafíos del derecho internacional o estén interesados en conocer, en particular, cómo se regula y gestiona este sector de la economía internacional.
INTRODUCCIÓN
PARTE 1.ª
EL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS DE LA OMC
I. PROCESOS DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS
II. DERECHO APLICABLE
PARTE 2.ª
RELACIONES DEL DERECHO DE LA OMC CON OTROS REGÍMENES INTERNACIONALES
III. LA OMC Y LOS ACUERDOS REGIONALES COMERCIALES
IV. LA HOMOLOGACIÓN DEL REGIONALISMO
V. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE Y LA OMC
VI. LA OMC Y LOS ACUERDOS MULTILATERALES MEDIOAMBIENTALES
PARTE 3.ª
CONFLICTOS DE TRATADOS Y CONCURRENCIA DE JURISDICCIONES
VII. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CONFLICTOS DE TRATADOS
VIII. DISFUNCIONES DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CONFLICTOS DE TRATADOS
IX. CONFLICTOS DE JURISDICCIONES Y PROBLEMAS DE COHERENCIA
X. SISTEMAS JURÍDICOS HORIZONTALES Y GRADOS DE APERTURA
PARTE 4.ª
DERECHO DE LA OMC EN EL ORDEN INTERNACIONAL
XI. SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE TRATADOS
XII. COORDINACIÓN ÍNTER-INSTITUCIONAL
XIII. LA OMC COMO MODELO Y SUS LÍMITES