Desde las sombras de la celda 3.3.3 de la prisión de Reading, Oscar Wilde nos entrega su testamento espiritual. Una carta íntima que nunca debió ser leída por ojos ajenos, donde el brillo del dandi más célebre de Londres se apaga para dar paso a una voz desnuda y auténtica. De Profundis es el grito desgarrador de un hombre que lo tuvo todo y lo perdió en un instante. El viaje desde la cima de la gloria hasta el infierno del ostracismo. Entre estas páginas, Wilde disecciona sin piedad el amor que lo destruyó, confronta sus demonios y encuentra, paradójicamente, una nueva forma de libertad en el encierro. ¿Puede el sufrimiento transformar a un hombre? ¿Es posible renacer después de la caída? Esta obra magistral, tan dolorosa como luminosa, es la respuesta definitiva del genio irlandés antes de desvanecerse para siempre. AUTOR Escritor, poeta y dramaturgo irlandés, Oscar Wilde destacó por su ingenio mordaz y su estética decadente en la Inglaterra victoriana. Tras estudiar en Oxford, alcanzó la fama con obras como El retrato de Dorian Gray y comedias brillantes como La importancia de llamarse Ernesto. Su vida pública como esteta y dandi contrastó dramáticamente con su caída en desgracia tras ser condenado a dos años de trabajos forzados por «indecencia grave», eufemismo de la época para su homosexualidad. Tras su liberación en 1897, vivió exiliado en Francia sumido en la pobreza y el ostracismo. A pesar de su trágico final, su obra perdura como símbolo de rebeldía artística y su figura ha sido reivindicada como pionera en la lucha por los derechos LGBTQ+.