Este libro aborda de forma sistemática las principales implicaciones contables derivadas de la aplicación de la legislación mercantil a lo largo del ciclo de vida de una empresa, desde su constitución hasta su eventual liquidación, ya sea esta de carácter voluntario o consecuencia de un procedimiento concursal.
Cada capítulo incluye una síntesis de la normativa mercantil y contable aplicable, seguida del planteamiento y resolución de casos prácticos que ilustran aspectos clave como la constitución de sociedades, las modificaciones del capital social (aumentos y reducciones), la emisión de empréstitos, la transformación societaria, las combinaciones de negocios, el proceso de disolución y liquidación, así como las implicaciones contables derivadas de la declaración de concurso de acreedores.
Se trata de una obra fundamental para los estudiantes de grado o de máster universitario, ya que en ella se abordan, con numerosos ejemplos, las principales operaciones societarias, así como el marco legal que las sustenta. No obstante, la orientación práctica de este manual, nos permite recomendarla tanto a profesionales como a los responsables de los departamentos contables de empresas, que pueden encontrar en esta obra una solución contable a muchos de los problemas a los que se tienen que enfrentar.
Los autores son profesores-doctores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela con una larga experiencia docente e investigadora y autores de diferentes obras en materia contable.
Presentación
Abreviaturas
1. Constitución de sociedades
1.1. Introducción
1.2. Constitución de sociedades de capital. Marco legal
1.3. Las aportaciones sociales y su desembolso
1.3.1. Las aportaciones dinerarias
1.3.2. Las aportaciones no dinerarias
1.3.3. Accionistas morosos
1.4. Problemática contable de la constitución de sociedades por el procedimiento simultáneo.
1.4.1. Constitución de Sociedades Limitadas
1.4.2. Constitución de Sociedades Anónimas
1.5. La constitución de sociedades anónimas por el procedimiento sucesivo
1.6. Problemática contable de la constitución de sociedades por el procedimiento sucesivo.
1.7. Problemática contable de la constitución de sociedades con emisión de acciones o participaciones sin voto y acciones rescatables
2. Modificaciones en la cifra de capital. Ampliación de capital.
2.1. Introducción
2.2. La ampliación de capital. Marco legal
2.3. Modalidades de ampliación de capital
2.4. Problemática contable de la ampliación de capital.
2.4.1. Ampliación de capital con prima de emisión. Aportaciones dinerarias y no dinerarias.
2.4.2. Ampliación de capital por compensación de deudas.
2.4.3. Ampliación de capital con cargo a reservas.
2.4.4. Ampliación de capital. Emisión de acciones sin voto
3. Reducción de capital
3.1. Introducción
3.2. La reducción de capital. Marco legal
3.3. Modalidades de reducción de capital
3.4. Problemática contable de la reducción de capital
3.4.1. La reducción por devolución del valor de las aportaciones o condonación de dividendos pasivos
3.4.2. La reducción para dotar la reserva legal o las reservas voluntarias
3.4.3. La reducción por pérdidas
3.4.4. La reducción con cargo a beneficios y reservas libres
3.4.5. La reducción y aumento de capital simultáneos (operación acordeón)
4. Acciones propias
4.1. Introducción
4.2. Las acciones propias. Marco legal
4.2.1. Modalidades de adquisición
4.2.2. Aspectos jurídicos generales
4.3. Problemática contable de la compra-venta de acciones propias
4.4. Problemática contable de la reducción de capital con acciones propias
5. Empréstitos
5.1. Introducción
5.2. Los empréstitos ordinarios
5.2.1. Marco legal
5.2.2. Problemática contable
5.3. Los empréstitos convertibles en acciones
5.3.1. Marco legal
5.3.2. Base de conversión variable. Problemática contable
5.3.3. Base de conversión fija. Problemática contable
6. Transformación de sociedades
6.1. Introducción.
6.2. La transformación de sociedades. Marco legal.
6.3. Problemática contable de la transformación
6.3.1. Transformación de sociedad anónima en sociedad regular colectiva o sociedad comanditaria
6.3.2. Transformación de una sociedad regular colectiva o sociedad comanditaria en sociedad anónima
6.3.3. Transformación de una sociedad anónima en una sociedad de responsabilidad limitada
7. Combinaciones de negocios (I). El método de adquisición
7.1. Introducción.
7.2. El método de adquisición
7.2.1. Identificar la empresa adquirente
7.2.2. Fecha de adquisición
7.2.3. Cuantificar el coste de la combinación de negocios.
7.2.4. Reconocer y valorar los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos
7.2.5. Determinar el importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa
7.3. Ejemplos resueltos de combinaciones de negocios
7.4. Contabilidad provisional
8. Combinaciones de negocios (II). Fusión de sociedades
8.1. Introducción.
8.2. La fusión de sociedades. Marco legal
8.3. Número de acciones a emitir y relación de canje
8.3.1. Cálculo del número de acciones a emitir por la sociedad absorbente o de nueva creación en la fusión de sociedades
8.3.2. Relación de canje
8.4. Acciones propias
8.5. Tipos de fusiones y problemática contable
8.5.1. Fusión por absorción.
8.5.2. Fusión por creación de nueva sociedad
8.6. Combinaciones de negocios (fusiones) realizadas por etapas
8.7. Fusión/adquisición inversa.
9. Combinaciones de negocios (III). Escisión de sociedades
9.1. Introducción
9.1.1. Escisión total
9.1.2. Escisión parcial
9.1.3. Segregación
9.2. La escisión de sociedades. Marco legal.
9.2.1. Fases de la escisión total
9.3. Problemática contable
9.3.1. Escisión total
9.3.2. Escisión parcial por absorción
9.3.3. Segregación
9.4. Fusiones y escisiones entre empresas del grupo
9.5. Implicaciones fiscales de las operaciones de fusión y escisión
10. Disolución y liquidación de sociedades. Situación concursal
10.1. Introducción
10.2. Disolución de sociedades. Marco legal
10.3. Liquidación de sociedades. Marco legal
10.3.1. Operaciones de la liquidación de sociedades
10.3.2. Balance final y división del patrimonio social
10.3.3. Problemática contable de la liquidación
10.4. Concurso de acreedores. Marco legal
10.4.1. Declaración del concurso y sus efectos
10.4.2. Masa activa
10.4.3. Masa pasiva
10.4.4. Informe de la administración concursal
10.4.5. Calificación del concurso
10.4.6. Propuesta de convenio. Implicaciones contables
10.4.7. Fase de liquidación. Liquidación de la masa activa y pago a los acreedores. Implicaciones contables
10.4.8. Conclusión del concurso
Bibliografía