¿SON LAS PYMES LAS GRANDES OLVIDADAS DE LOS CONCURSOS PUBLICOS?. Probablemente si realizásemos esta pregunta a nuestros empresarios, un porcentaje importante contestaría de manera afirmativa, siendo un punto de debate importantísimo entre todas las instituciones públicas y privadas para conocer el problema y su solución.
La siguiente pregunta que nos deberíamos hacer es determinar las razones, causas que hacen que nuestras empresas participen de una manera residual en los contratos públicos.- Estas a modo de ejemplo podrían ser los motivos que se derivan: "Desconocimiento-Papeleo excesivo-Burocratización-Precios bajos-Imposibilidad de revisión de precios-Demora en el abono de las facturas-Derivación hacia grandes empresas-Gastos en la formalización-Reclamaciones que se pierden en el tiempo, etc.
Nuestra pretensión es invertir esta tendencia, intentando dar respuesta a todas y cada una de las cuestiones que los empresarios pueden plantear, incrementando su participación en los procesos de licitación pública pues representa unas oportunidades de negocio, generando puestos de trabajo y riqueza a nuestra comunidad.- La decisión de las empresas para poder licitar a un concurso público tiene que estar determinada por decisiones estratégicas, de negocio y nunca de desconocimiento.
El tejido empresarial de nuestro país, de nuestra Comunidad Autónoma y especialmente de nuestra ciudad está constituida por pequeñas y medianas empresas (PYMES), lo que implica que puedan tener dificultades en disponer de una serie de servicios que de alguna manera les facilitaría el conocimiento de la legislación administrativa, dado que el coste en el que se incurre es alto; no sucede lo mismo con las grandes empresas, ya que disponen de todos los medios técnicos