Este libro que tengo el honor de prologar constituye una completa monografía sobre las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación. Su autor las conocía muy bien en su funcionamiento operativo (no en balde estuvo profesionalmente al servicio de la de Bilbao durante muchos años), pero quiso abordar su estudio con el mayor rigor teórico y académico, para lo que hace unos años se enfrascó en la elaboración de una Tesis doctoral sobre el régimen jurídico de tales Cámaras de Comercio. El resultado final -un tanto reelaborado, tras hacer caso (inteligentemente) a las acertadas indicaciones realizadas por los miembros del Tribunal que la enjuiciaron en su momento- es el libro que ahora se publica.
Como de su lectura podrá comprobarse, José María GORORDO es un gran defensor del papel que las Cámaras de Comercio han jugado y un firme creyente en el beneficio que pueden deparar a nuestra sociedad en el futuro. Tal perspectiva personal le motiva para estudiar y revisitar estos entes que participan de la naturaleza de Administración Pública con exhaustividad, mas sin caer en sectarismo alguno ni perder, en ningún momento, la ponderación que su análisis requería.
Este libro no sólo desmenuza el régimen jurídico-formal de las Cámaras de Comercio, sino que, además, desvela lo que en la realidad hacen tales sujetos (algo que, como en su magno Tratado muy atinadamente ha preconizado Santiago MUÑOZ MACHADO, debe hacerse para estudiar más adecuadamente el Derecho de las Administraciones Públicas). Es indudable que un objetivo tan ambicioso añade un punto de complejidad metodológica a la tarea, pero creo que el trabajo, finalmente, ha sabido superar con notable acierto tal dificultad.
De la labor llevada a cabo por José María GORORDO va a resultar, entonces, un estudio voluminoso, pero en el que nada sobra. La referencia histórica es la imprescindible para entender el devenir efectivo de las Cámaras de Comercio; y la mención comparada no es un adorno erudito, sino que resulta ilustrativa e incluso puede sugerir posibilidades. El tratamiento del material normativo -el lector lo podrá valorar mejor- es completo y riguroso; e incluso el planteamiento de las exigencias del Derecho comunitario, en el ámbito de la contratación por parte de las Cámaras de Comercio, entiendo que es novedoso y su matizada conclusión final plenamente compartible.
Abreviaturas
Prologo
Introducción
Capítulo I. Referencias históricas: gremios, consulados y casas de contratación
Capítulo II. Régimen jurídico comparado
Capítulo III. Normativa pre-constitucional: creación y evolución de las cámaras de comercio, industria y navegación
Capítulo IV. La incidencia de la constitución de 1978 y el ordenamiento post-constitucional en relación con las cámaras de comercio
Capítulo V. Régimen jurídico vigente: legislación estatal y autonómica
Capítulo VI. Configuración actual de las cámaras de comercio, industria y navegación
Capítulo VII. El régimen jurídico del personal al servicio de las cámaras de comercio
Capítulo VIII. Las cámaras de comercio: ¿Entidades adjudicadoras para el derecho comunitario?
Capítulo IX. Funciones de las cámaras de comercio, industria y navegación (I)
Capítulo X. Funciones de las cámaras de comercio (II): gestión de las grandes infraestructuras de interés general
Capítulo XI. Corporaciones de derecho público y adscripción obligatoria
Capítulo XII. Legislación básica del estado y competencias exclusivas de las comunidades autónomas
Capítulo XIII. Las cámaras de comercio y las organizaciones empresariales
Capítulo XIV. Las cámaras de comercio ante los retos del futuro: necesidad de una permanencia legitimación social
Bibliografía y documentación