El presente trabajo investigativo, se desarrolla bajo el contexto de la comparativa entre las normativas regulatorias sobre Biotecnología en su relación con el medioambiente, existentes en Chile y España, más precisamente sobre la regulación que existe en la Unión Europea, considerando también temas relativos a ello, como Acuerdos, Tratados, Convenciones, entre otros, que han influido sobre las decisiones que han tomados los países para la creación de una legislación completa sobre el tema. Dentro de este trabajo se realiza una breve revisión a las nociones del concepto de biotecnología, los tipos que existen y los ámbitos en que es posible su utilización. Además, se realizará la revisión específica de cada legislación para la realización de una aguda comparación, como por ejemplo, de la Política Nacional de Biotecnología, la Norma técnica de Registro Sanitario de productos Biotecnológicos Derivados de Técnicas ADN Recombinantes, -ambas de Chile-, la ley 15/1994 que estableció el régimen jurídico sobre la utilización confinada, la liberación voluntaria y comercialización de organismos que fueron modificados a nivel genético, la ley 9/2003, el Real Decreto 178/2004 - de España-, entre otros. También es posible encontrar algunos de los documentos internacionales como el Convenio Sobre la Diversidad Biológica, Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del Convenio sobre la diversidad biológica, Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionadas con el comercio, Decisión 486 sobre Régimen Común sobre Propiedad Industrial, Decisión 391 sobre Régimen Común sobre Acceso a los Recurso Genéticos, entre otros; de ellos es posible encontrar algunos de sus artículos más relevantes en relación con la Biotecnología, tanto de su aplicación, como de su regulación en cuanto a propiedad intelectual, transporte, bioseguridad, etc.