La figura y la obra de Flores de Lemus han sido objeto de numerosos estudios por parte de diversos autores, entre los que es obligado mencionar a los profesores Juan Velarde y Enrique Fuentes Quintana. Está dividido en dos grandes partes. En la primera, se empieza haciendo una breve referencia al comienzo de las relaciones entre Flores y Giner, que probablemente se produjo en el otoño de 1892. A continuación. se analiza el contexto en el que se escriben las cartas.
Este libro completa la información disponible sobre la trayectoria biográfica y profesional del economista español más influyente de su generación y maestro de sucesivas generaciones de economistas.
A través de la numerosa correspondencia que mantiene entre 1897 y 1906 con su mentor y guía intelectual, Francisco Giner de los Ríos, se analizan los años de formación de Flores de Lemus en las Universidades de Madrid, Granada y Oviedo y, más tarde, en las de Tubinga, Berlín y Heidelberg, donde recibe el magisterio de los representantes más destacados de la nueva Escuela Histórica alemana. También se estudia la etapa inicial de su actividad docente en la Universidad de Barcelona, en la cátedra de Economía Política y Hacienda Pública, en la que consigue formar un pequeño pero selecto grupo de notables economistas.
El examen detenido de estas cartas, que se trascriben íntegramente y que están plagadas de abreviaturas y expresiones en alemán, permite un acercamiento directo al protagonista y ayuda a conocer mejor una personalidad compleja, como ya advirtió en su día Ramón Carande, uno de sus más preclaros discípulos.