Antoine de Saint-Exupéry fue un personaje tan polifacético que resulta imposible encasillarlo en una sola palabra. Aunque el mundo lo reconoce principalmente por ser el autor de El Principito, también fue aviador, ilustrador, periodista, inventor, matemático, filósofo y humanista. Dotado de una extraordinaria versatilidad y de una capacidad única para elaborar profundas reflexiones sobre la condición humana, no sería exagerado compararlo con las grandes mentes del Renacimiento. Cuando la aventura se convierte en literatura. Como explorador de los cielos trazó rutas aéreas en territorios inexplorados guiándose por las estrellas; como corresponsal de guerra escribió artículos impregnados de humanidad que trascendían las barreras ideológicas; inventor visionario, registró catorce patentes destinadas a revolucionar la aviación y, autodidacta en matemáticas, propuso teoremas que brotaban de una intuición asombrosa. Poseía, además, una conexión casi mística con la naturaleza que le confería una habilidad singular para domesticar animales; junto con un magnetismo personal y una elocuencia que lo convertían en el centro de atención dondequiera que estuviera. En su figura convivieron múltiples personalidades, todas auténticas, aunque a menudo contradictorias: fue un espíritu científico pero también un místico; una mente racional cargada de emociones; un pensador filosófico que no dejaba de ser pragmático. El autor más fascinante del siglo XX. Esta biografía, cuidadosamente ilustrada y narrada con el ritmo de una buena novela, ofrece un recorrido completo por su vida y su obra: desde sus primeros escritos hasta sus crónicas periodísticas en Rusia, Estados Unidos y la España en guerra; desde sus primeros vuelos hasta sus aventuras como piloto en Sudamérica y el norte y oeste de África, escenarios de hazañas y tragedias que le revelaron la grandeza y las sombras del ser humano. El lector se sumergirá en detalles deliciosos sobre los primeros días de la aviación comercial, episodios poco conocidos de su vida y curiosidades de una época convulsa en la que fue testigo directo de tres guerras de gran trascendencia para el siglo XX. El libro también explora los entresijos de su desaparición en 1944, un misterio que sigue siendo una de las grandes incógnitas de la Segunda Guerra Mundial. AUTOR EDUARDO CAAMAÑO (Río de Janeiro, 1972) es economista, con especialización en Creación Literaria por la Universidad Camilo José Cela y en Guion de Ficción Cinematográfica por el Instituto RTVE (Radio y Televisión Española). Ensayista y divulgador histórico, a lo largo de su carrera ha publicado diversas obras que abarcan una amplia variedad de temas, destacándose su ensayo Historia de la Cruz de Hierro y las aclamadas biografías de Manfred von Richthofen (el Barón Rojo), Houdini, Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Edgar Allan Poe. Su trabajo se caracteriza por un rigor investigativo excepcional y una prosa envolvente, capaz de sumergir al lector en los personajes y episodios que dieron forma a la historia. Esta capacidad para desentrañar vidas complejas alcanza en la presente biografía de Saint-Exupéry una de sus cimas más logradas. En la fotografía que acompaña esta nota, Caamaño se encuentra frente a la mezquita Kutubía, en Marrakech, ciudad que acogió a Saint-Exupéry antes de su partida al exilio en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. También fue en Marruecos donde el autor de El Principito vivió algunas de sus primeras experiencias como piloto en el servicio de correo aéreo, enfrentándose a las duras condiciones del desierto y a la inmensidad silenciosa del Sahara. Los cielos del Magreb, la soledad de las rutas aéreas y el contacto con culturas tan distintas a la europea despertaron en Saint-Exupéry una mirada contemplativa, ética y poética del mundo que se ve reflejada en muchas de sus obras, como Correo del sur, Vuelo nocturno y Tierra de los hombres.