Resumen del libro
Reseña:
Para la elaboración de este informe, MERCASA viene contando desde el principio con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyas estadísticas constituyen el soporte fundamental para el análisis, así como con las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Aunque la bibliografía sobre los aspectos que trata la Valoración de Empresas es muy amplia, no existe ningún texto que los recoja de manera global y sistematizada referidos a la Empresas Agroalimentaria. El libro pretende ser una ayuda y un estímulo para los estudiantes de las Escuelas del Área Agroforestal, aunque también puede ser utilizado por estudiosos en áreas de Economía en general, de empresariales agrarias y por expertos y técnicos de empresas de todos los sectores.
indice: CAPITULO I: TEORÍA DE LA VALORACIÓN DE EMPRESAS. Introducción. Esquema general de un proceso de valoración de empresas. Conceptos básicos en valoración de empresas. Aplicaciones de la valoración de empresas. Situaciones de las empresas ante una valoración. Factores que deben tenerse en cuenta ante una valoración de empresas. Información necesaria para la realización de una valoración. Métodos de valoración de empresas. Métodos de valoración por aplicación de múltiplos de empresas comparables. Valoración cualitativa de empresas desde la óptica de las entidades crediticias. Descomposición del fondo de comercio. Reglas a observar en la valoración de empresas. CAPITULO II: CASOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN. Valoración de una cooperativa del sector vitivinícola. Valoración de una empresa agroalimentaria que cotiza en Bolsa. El caso de Campofrío. Valoración de la participación en una S.A.T. De una empresa familiar dedicada a la elaboración de vinos. De una empresa elaboradora de productos cárnicos por una entidad crediticia. De una empresa dedicada a la producción avícola. ANEXOS