Una revolución liberal para España "Anatomía de un país libre y próspero: ¿cómo sería y qué beneficios obtendríamos"

por Rallo, Juan Ramon
Una revolución liberal para España "Anatomía de un país libre y próspero: ¿cómo sería y qué beneficios obtendríamos"
Compartir en:

valoración (0 valoraciones)
Comenta y valora este libro

ISBN: 978-84-234-1853-4
Editorial: Ediciones Deusto
Fecha de la edición: 2014
idioma: Español
Encuadernación:
Nº Pág.: 400

Materias:

pvp.17.95 €

[En stock]


Resumen del libro

Reseña: ¿Cómo sería una sociedad realmente liberal?Estado y bienestar son dos términos que se han vuelto inseparables tras la generalización de la expresión «Estado de bienestar». Aparentemente, todo aquel que desee más bienestar para la población ha de defender un mayor Estado, mientras que quien propugne un Estado más reducido ha de hacerlo a costa de aceptar recortes en el bienestar de la población. Pocos se han planteado que quepa una tercera y revolucionaria posibilidad: a saber, que el bienestar de toda la sociedad se maximice cuando el tamaño del Estado se minimice. En este libro, el economista Juan Ramón Rallo describe cómo funcionaría una sociedad donde sectores y servicios tan básicos como la educación, la sanidad, las pensiones, la asistencia social, la protección del medio ambiente, las carreteras o el dinero fueran enteramente privatizados y liberalizados; es decir, una sociedad donde los Estados no se apropiaran del 50 por ciento de los ingresos de sus ciudadanos sino que permitieran que éstos dispusieran de la totalidad de su renta para escoger libremente el colegio y la educación de sus hijos, el hospital donde tratar sus dolencias, el plan de pensiones con el que planifi car su jubilación o las infraestructuras que desean utilizar y costear. Haciendo uso de la mejor teoría económica y de la más amplia evidencia empírica disponible, Juan Ramón Rallo demuestra que una sociedad basada en la cooperación voluntaria lograría cotas globales de bienestar muy superiores a las alcanzables mediante la coerción estatal. Lejos de los pronósticos apocalípticos de quienes afi rman que sin Estado no habría bienestar para todos, este libro pone de manifi esto que es justamente fuera del Estado donde pueden desarrollarse las sociedades más prósperas, más libres, más dinámicas y más cohesionadas. Todos deseamos disfrutar de un excelente sistema sanitario y educativo; todos aspiramos a que las pensiones y los salarios sean lo más elevados posible; todos queremos vivir en una comunidad innovadora, culturalmente vanguardista, respetuosa con el medio ambiente y solidaria con los más necesitados. La mayoría de ciudadanos cree que la manera de alcanzar todos estos loables objetivos pasa por aumentar el tamaño del Estado a pesar de que éste ya se halla en máximos históricos. El conocido economista Juan Ramón Rallo ofrece en este libro una propuesta radicalmente distinta a la habitual: el camino a la prosperidad colectiva no pasa por incrementar todavía más el intervencionismo estatal, sino por reducirlo a su mínima expresión; es decir, su propuesta pasa por que sea la propia sociedad, y no los políticos y los burócratas, la que se haga cargo de servicios tan esenciales como la educación, la sanidad, las pensiones o la protección del medio ambiente. Eso es justamente lo que encontrará en esta obra: una rigurosa y documentada explicación de por qué el bienestar de todos los ciudadanos mejoraría muy notablemente con menos impuestos, menos gasto público y menos regulaciones

Otros clientes que compraron este libro compraron también


Publicidad:



Ecobook recomienda

On Fire "The Burning Case for a Green New Deal "

'Naomi Klein's work has always moved and guided me. She is the great chronicler of our age of climate emergency, an inspirer of generations' - Greta Thunberg For more than twenty years Naomi Klein's books ...

pvp.15.50 €


La nueva clase dominante "Gestores, inversores y tecnólogos"

Desde la conquista de América hasta nuestros días el poder ha estado marcado por la connivencia entre los dirigentes de las grandes empresas y el Estado. En el siglo XXI, el poder ha mutado y ...

pvp.19.90 €


Economía Circular-Espiral "Transición hacia un metabolismo económico cerrado"

Los actuales modos productivistas y consumistas deben encarar una transición rápida y justa (sin dejar a nadie atrás), evolucionando desde una economía lineal ('tomar-fabricar-consumir-eliminar') hacia una economía circular basada en procesos metabólicos de ciclos cerrados ...

pvp.24.00 €


Para que España avance

por Sebastian, Carlos

Para que España avance

¿Puede avanzar España y superar sus deficiencias institucionales y productivas? Los evidentes logros de la economía española durante los últimos cuarenta años tienen limitaciones. Buena parte de ellas se deben al pobre comportamiento de la ...

pvp.21.00 €



Publicidad: