La corona española y el tráfico de negros "Del monopolio al libre comercio"

por Fernandez Duran, Reyes
La corona española y el tráfico de negros "Del monopolio al libre comercio"
Compartir en:

valoración (0 valoraciones)
Comenta y valora este libro

ISBN: 978-84-96877-51-1
Editorial: Ecobook Editorial del Economista
Fecha de la edición: 2011
idioma: Español
Encuadernación:
Nº Pág.: 411

Materias:

pvp.20.00 €

[En stock]


Resumen del libro

Reseña: Durante el siglo XVII el tráfico de esclavos negros a la América española se monopolizó. Solo una empresa llevaba los esclavos a las Indias pagando una cantidad a la corona por cada esclavo que introducía. Al comienzo del siglo XVIII este monopolio lo obtuvo una empresa francesa, la Real Compañía de Guinea y del Asiento, con sede en Paris, entre sus accionistas figuraban el monarca francés y el español. Por el Tratado de Utrecht el monopolio pasó a Inglaterra, a la Compañía del Mar del Sur (South Sea Company) con sede en Londres, creada para solucionar el problema del pago de los intereses de la deuda pública inglesa. Su principal actividad mercantil era el tráfico de esclavos a la América española. Sus acciones cotizaban en la Bolsa de Londres y fueron objeto del primer crash bursátil. El monarca español también estuvo interesado en esta compañía.A finales del siglo XVIII la corona española decidió liberalizar el tráfico de esclavos negros a la América española, para que todos los españoles que lo deseasen pudiesen dedicarse a él.
indice: Prólogo 13 1. El Asiento de Negros durante el siglo XVII 19 2. Asiento francés. Real Compa ñía de Guinea 39 Las obligaciones del Asiento 45 Constitución de la Compañía 53 3. La opinión de un financiero francés 61 Descripción del mercado. Demanda y precios 61 Funcionamiento de la Compañía 68 Factorías y contrabando. Autoridades españolas 72 Compra de negros en la costa africana 76 Cuentas de la Compañía, 1709, 1711 83 4. El asiento de negros pa sa de Francia a Inglaterra 91 Guerra de Sucesión a la Corona española 91 Negociaciones en Madrid 103 Londres. Creación de la South Sea Company 111 5. Los tratados de Utrecht. El Asiento de negros con Inglaterra 119 Utrech 119 El Asiento de Negros con Inglaterra 134 6. Francia pide compensaciones por ceder el Asiento 149 1713 149 1714 y 1718 163 1729 169 1743 y 1756 171 7. Los primeros años de la South Sea Company 175 La South Sea Company y el Asiento de Negros 175 Comité de Correspondencia 188 Instrucciones a los comandantes de los navíos 191 Instrucciones a los factores de la compañía 195 8. 1720. Espe culación con las acciones de la South Sea Company 203 La Bolsa de Londres 203 La burbuja bursátil. La especulación con las acciones de la South Sea Company 206 La crisis bursátil vista desde España 220 Problemas con la Corte de Madrid 224 9. El comercio de negros. El nav ío de registro. Gibraltar. La caída de Grimaldo 231 El Asiento de Negros y Gibraltar 231 La London Gazette. Madrid visto desde Londres 234 La caída de Grimaldo 238 Comercio de negros 241 La pesca de la ballena 252 El navío anual 253 10. Relaciones con la corte de Madrid 267 Relaciones entre la corte española y la South Sea Company 267 Responsables de las relaciones por parte inglesa 278 El real de a ocho, peso escudo o hard dollar 281 11. Inglaterra agota el plazo del Asiento 289 El Asiento justifica la guerra 289 Tratado de Aquisgrán 294 Cuentas finales 303 12. Liberalización del comercio de negros con las Colonias de América 311 Fin del monopolio comercial del puerto de Cádiz 311 Liberalización del comercio de negros 314 Otras libertades, otras transacciones 323 13. Las Leyes de Indias, los esclav os negros. El Asiento de Negros y la Inquisición 333 Política Indiana 333 Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias. 1681 335 Normativa del siglo XVIII 339 1789. Sobre la educación, trato y ocupaciones de los esclavos 344 El Código negro francés y los códigos negros británicos 348 El Asiento de Negros y la Inquisición 355 14. El comercio de esclav os negros y la literatura económica en el XVIII 369 Escritores religiosos 370 Veitia Linaje 376 Escritores españoles del siglo XVIII 377 Literatura europea. Los Diccionarios de Comercio 382 Adam Smith y la esclavitud 387 La South Sea Company y el lector inglés 391

Otros clientes que compraron este libro compraron también


Publicidad:



Ecobook recomienda

Un pirata contra el capital

por Johnson, Steven

Un pirata contra el capital

Un pirata oteando el horizonte, empapado de ron y ansioso de tesoros: en septiembre de 1695, el pirata inglés Henry Every, capitán del Fancy, atacó y se apoderó de un barco que regresaba a la ...

pvp.21.90 €


Money "5000 Years of Debt and Power"

The major French economist offers a new theory of money As the financial crisis reached its climax in September 2008, the most important figure on the planet was Federal Reserve chairman Ben Bernanke. The whole ...

pvp.34.95 €


Energía y civilización "Una historia"

La energía es la única moneda de cambio universal. Sin transformación de energía, no hay nada. La vida en la Tierra depende de la conversión de la energía solar en biomasa vegetal, mientras que los ...

pvp.23.90 €


Breve historia de la economía

por Kishtainy, Niall

Breve historia de la economía

¿Cuáles son las causas de la pobreza? ¿Son inevitables las crisis cíclicas en una economía de mercado? ¿Es beneficiosa la intervención del Estado en la economía o, por el contrario, es fuente de problemas? Aunque ...

pvp.22.00 €



Publicidad: