Estado y Capital "El debate derivacionista"

por Bonnet, Alberto; Hirsch, Joachim; Holloway, John; Piva, Adrián
Estado y Capital "El debate derivacionista"
Compartir en:

valoración (0 valoraciones)
Comenta y valora este libro

ISBN: 978-84-948922-2-6
Editorial: Dado Ediciones
Fecha de la edición: 2021
idioma: Español
Encuadernación:
Nº Pág.: 690

Materias:

pvp.25.00 €

[En stock]


Resumen del libro

Reseña: Estado y Capital supone la compilación más ambiciosa de las aportaciones del debate alemán sobre la derivación del Estado que se haya publicado hasta nuestros días. En dicho debate se trataba de explicar la apariencia de separación del Estado respecto de la sociedad, es decir, de la particularización del Estado como la forma específica que asume la dominación de clase en las sociedades capitalistas, y ello permitió explorar los límites del cambio social mediante políticas de reforma del Estado. Planteado a lo largo de las décadas de 1970 y 1980, aunque con proyección en la actualidad, destaca por su rigor y su método: si el Estado es una forma específica de las relaciones capitalistas, dicha forma debe ser derivada, al igual que la mercancía, el dinero o el capital, de la crítica de la economía política. Es decir, la derivación de la forma Estado debía encontrar su lugar en la exposición sistemática pero incompleta del concepto de capital afrontada por Marx. Sólo una vez resuelto el problema de la forma Estado, es decir, de la separación entre economía y política, entre Estado y sociedad, era posible pasar al problema de las funciones del Estado y, en particular, de los límites de la intervención estatal.
Publicidad:



Ecobook recomienda

El capitalismo explicado a los jóvenes y no tan jóvenes

En este libro imprescindible para despertar consciencias, Jean Ziegler, sociólogo, ex relator de la ONU y veterano impulsor del movimiento antiglobalización, explica claramente cómo funciona el sistema capitalista y cómo desactivarlo. En una conversación con ...

pvp.16.50 €


La retórica reaccionaria

por Hirschman, A.

La retórica reaccionaria

A lo largo de los últimos dos siglos y medio se produjeron las principales conquistas emancipatorias de la ciudadanía moderna: igualdad ante la ley (siglo XVIII), participación política (siglo XIX) y derechos sociales (siglo XX). ...

pvp.22.00 €


O inventamos o erramos "Aportaciones de algunas experiencias de lucha contra la explotación capitalista"

¿Tiene sentido hoy el debate sobre la transición a otro tipo de sociedad? Desde nuestro punto de vista más que nunca, ante la constatación de que en el capitalismo se tornan imposibles las legítimas aspiraciones ...

pvp.16.50 €



Publicidad: