Políticas Económicas Estructurales

por Sánchez Andrés, Antonio
Políticas Económicas Estructurales
Compartir en:

valoración (0 valoraciones)
Comenta y valora este libro

ISBN: 978-84-11-13714-0
Editorial: Tirant Lo Blanch
Fecha de la edición: 2022
idioma: Español
Encuadernación:
Nº Pág.: 344

Materias:

pvp.29.90 €

[Disponible entre 3 y 7 días]


Resumen del libro

Reseña: Tema 1POLÍTICAS ESTRUCTURALES: UNA INTRODUCCIÓNANTONIO SÁNCHEZ ANDRÉS1. LA POLÍTICA ECONÓMICA: BREVE CONCEPTUALIZACIÓN 152. LAS POLÍTICAS ESTRUCTURALES EN LA POLÍTICA ECONÓMICA 173. LOS OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS ESTRUCTURALES 184. CONTENIDO Y CLASIFICACIÓN DE POLÍTICAS ESTRUCTURALES (INSTRUMENTOS) 204.1. Políticas económicas sobre el proceso productivo 214.2. Políticas de implantación en el mercado 224.3. Políticas de entorno empresarial 235. MÉTODO DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS ESTRUCTURALES 246. RELEVANCIA Y RETOS ACTUALES DE LAS POLÍTICAS ESTRUCTURALES 266.1. Una perspectiva histórica 266.2. Relevancia de las políticas estructurales 276.3. Retos actuales de las políticas estructurales 287. ESTRUCTURACIÓN PRÁCTICA DE LAS POLÍTICAS ESTRUCTURALES 308. CONCEPTOS CLAVE 329. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 32Tema 2POLÍTICA INDUSTRIALPEDRO DURÁ1. INTRODUCCIÓN 352. CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL 353. PROBLEMAS DE TRASFONDO Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL 404. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL: UNA CLASIFICACIÓN 465. LA POLÍTICA INDUSTRIAL EN LA PRÁCTICA 516. CONCEPTOS CLAVE 627. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 62Tema 3LA POLÍTICA ECONÓMICA PARA LOS SERVICIOSJOSÉ ANTONIO CAMACHO BALLESTA y MERCEDES RODRÍGUEZ MOLINA1. INTRODUCCIÓN 652. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SERVICIOS 663. LOS OBJETIVOS EN LA POLÍTICA DE SERVICIOS 724. LOS INSTRUMENTOS EN LA POLÍTICA DE SERVICIOS 775. CONCEPTOS CLAVE 816. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 82Tema 4LA POLÍTICA DE SERVICIOS: LOS CASOS DEL COMERCIO INTERIOR Y EL TURISMOEVANGELINA ARANDA GARCÍA y ENRIQUE SAN MARTÍN GONZÁLEZ1. POLÍTICA DE COMERCIO INTERIOR 861.1. Consideraciones básicas de la política de comercio interior 861.2. Objetivos de la política de comercio interior 881.3. Instrumentos de la política de comercio interior 922. POLÍTICA TURÍSTICA 992.1. Turismo y política económica: definición, conceptos básicos y problemática 992.2. Objetivos de la política turística 1032.3. Instrumentos turísticos 1063. CONCEPTOS CLAVE 1094. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 110Tema 5POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI)BELÉN MIRANDA ESCOLAR, GUILLERMO ALEIXANDRE MENDIZÁBALy JESÚS MARÍA GÓMEZ GARCÍA1. INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIONES INICIALES 1132. ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES 1143. LA JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO DE LA I+D+i 1173.1. Limitaciones a la innovación vinculadas a los procesos de aprendizaje 1183.2. Fallos asociados a complementariedades tecnológicas dinámicas 1193.3. Deficiencias en la interacción entre generación de variedad y selección 1193.4. Problemas asociados a la apropiabilidad de los resultados de las actividades de I+D+i 1204. CONFIGURACIÓN DE LA AGENDA DE LAS POLÍTICAS DE CTI 1204.1. El sistema de ciencia, tecnología e innovación 1214.2. Objetivos 1255. LOS INSTRUMENTOS AL SERVICIO DE LAS POLÍTICAS DE CTI 1285.1. La financiación de actividades de I+D+i 1295.2. La regulación de la actividad con efectos en la CTI 1325.3. La capacidad de contratación institucional 1325.4. El despliegue de infraestructuras científico-tecnológicas de apoyo a la innovación 1336. RETOS Y ASIGNATURAS PENDIENTES DE LAS POLÍTICAS DE CTI 1356.1. Disfuncionalidades de la acción pública en las políticas de CTI 1356.2 La necesidad de evaluar las políticas de CTI 1367. CONCEPTOS CLAVE 1408. ORIENTACIONES BIBLIOGRÁFICAS 141Tema 6LAS POLÍTICAS DE EMPLEOJOSEP BANYULS LLOPIS y JOSEP V. PITXER I CAMPOS1. INTRODUCCIÓN 1432. UN ENFOQUE ESTRUCTURAL DEL MERCADO LABORAL 1443. PROBLEMAS LABORALES Y OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA FRENTE A LOS MISMOS 1483.1. Los problemas 1493.2. Los objetivos 1524. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA SOBRE EL EMPLEO 1554.1. Medidas que inciden sobre la demanda de trabajo 1574.2. Las políticas de mercado de trabajo 1614.2.1. La regulación laboral como política de empleo 1624.2.2. Políticas activas de empleo 1664.3. La orientación reciente de las intervenciones públicas frente a los problemas laborales 1675. CONCEPTOS CLAVE 1686. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 169Tema 7LA POLÍTICA FINANCIERA EN PERSPECTIVA MICROPRUDENCIALANTONIO CALVO BERNARDINO1. EL NUEVO MARCO DE LA POLÍTICA FINANCIERA 1712. LOS AGENTES DE LA POLÍTICA FINANCIERA 1733. LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FINANCIERA Y SUS PROBLEMAS DE TRASFONDO 1774. LOS LÍMITES DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA: LA NECESARIA REGULACIÓN FINANCIERA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES 1805. LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FINANCIERA MICROPRUDENCIAL 1815.1. Instrumentos que pretenden garantizar la solvencia de las instituciones financieras 1835.2. Instrumentos que pretenden salvaguardar los intereses de los ahorradores 1885.3. Instrumentos que pretenden mejorar la información en el sector financiero 1895.4. Instrumentos que pretenden restringir a los intermediarios o a terceros su acceso a determinadas instituciones o actividades financieras 1925.5. Instrumentos que pretenden garantizar un buen funcionamiento de los sistemas de pago 1946. CONCEPTOS CLAVE 1968. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 197Tema 8POLÍTICAS DE REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICOANTONIO SÁNCHEZ ANDRÉS1. POLÍTICA ECONÓMICA Y SECTOR PÚBLICO 2001.1. La expansión del sector público 2001.2. Explicaciones de la intervención estatal 2012. PROBLEMAS EN LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 2032.1. Cambio en las condiciones socioeconómicas 2042.2. Los 'fallos' del estado 2053. LA AGENDA EN LAS POLÍTICAS DE REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 2073.1. El marco de la determinación de los objetivos 2073.2. Los objetivos de la política de reordenación del sector público 2084. POLÍTICAS DE REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 2115. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE POLÍTICAS DE REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 2184. CONCEPTOS CLAVE 2245. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 225Tema 9POLÍTICAS DE REGULACIÓN ECONÓMICAMIGUEL CUERDO MIR1. JUSTIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE REGULACIÓN ECONÓMICA 2271.1. Introducción 2271.2. Del Estado mínimo al Estado regulador (pasando por el Estado gestor) 2291.3. Justificación de la regulación económica 2322. OBJETIVOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA 2393. INSTRUMENTOS DESTACADOS DE REGULACIÓN ECONÓMICA 2433.1. Leyes y normas de obligado cumplimiento 2433.2. Organismos gubernamentales o Agencias reguladoras independientes 2443.3. Soft Law 2463.4. Normalización, estandarización, auditoria y verificación 2463.5. Autorizaciones y licencias administrativas 2473.6. Control derechos de propiedad 2473.7. Precios, peajes y tarifas 2483.8. Controles cuantitativos de producción 2493.9. Sanciones 2494. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN 2504.1. La cuantificación de la regulación económica y sus efectos en el sistema económico 2504.2. La situación de la Regulación Económica en España 2535. CONCEPTOS CLAVE 2566. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 257Tema 10POLÍTICA ECONÓMICA DE COMPETENCIAPABLO CASTELLANOS GARCÍA y JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ SANTOS1. LA RAZÓN DE SER DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA 2592. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA 2633. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA 2744. EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA 2794.1. Eficacia 2794.2. Limitaciones 2835. CONCEPTOS CLAVE 2846. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 285Tema 11POLÍTICA ECONÓMICA DE INFRAESTRUCTURASMARÍA JESÚS SANTA MARÍA BENEYTO1. CONCEPTO Y MEDICIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS 2871.1. Concepto de Infraestructuras 2871.2. El stock de capital público: problemas de medición 2901.3. La toma de decisiones en la elaboración de la política económica de infraestructuras. El Análisis Coste Beneficio 2932. LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE INFRAESTRUCTURAS 2963. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE INFRAESTRUCTURAS 2994. FORMAS DE FINANCIACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS 3065. EJEMPLOS DE POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURAS: EL CASO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE ESPAÑA 3116. CONCEPTOS CLAVE 3147. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 315Tema 12LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTALJOSÉ Mª MARCH POQUET1 INTRODUCCIÓN 3172. MEDIO AMBIENTE Y ACTIVIDAD ECONÓMICA. 3183. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES 3214. OBJETIVOS DE LA PMA 3235. INSTRUMENTOS DE LA PMA 3276. LA PLANIFICACIÓN DE LA PMA 3357. CONCEPTOS CLAVE 3378. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 338POLÍTICAS ECONÓMICAS ESTRUCTURALES
Publicidad:



Publicidad: