Resumen del libro
Reseña:
Para ganar dinero en bolsa, ¿realmente es suficiente conocer cuándo comprar y vender un subyacente, acción, cfd o futuro? Descubrirá que tan importante como un método o sistema de trading, será conocer en todo momento qué cantidad debe asignar a cada una de sus inversiones para que, de esta manera, no vuelva a sufrir dolorosas pérdidas y siempre se recupere de sus errores y aprenda de ellos convirtiéndose en un buen y equilibrado inversor. Este libro emplea un lenguaje sencillo, fácil de entender y que progresivamente irá conviertiéndose en más técnico y profundo. Descubra las técnicas de inversión que los tiburones de la bolsa emplean para sus clientes y para sí mismos y conviértase en un inversor que no es dependiente de su suerte en todo momento.
indice: Introducción11
Capítulo 1 51
1.1.- Introducción al juego de la Bolsa 51
1.2.- Cuando la avaricia rompe el saco 53
1.3.- Lo que todo el mundo opina y nunca pasa 56
1.4.- Análisis técnico como herramienta 56
1.5.- Algo más que una bola de cristal 57
1.6.- La tortura de los stops57
1.7.- Resumen del capítulo62
Capítulo 2 63
2.1.- Conocer las ventajas ncesarias para 63
2.2.- Tener una idea básica de por qué y cuándo se agotan las tendencias 64
2.3.- Reconocimiento de la pauta básica de Elliott, ampliando conocimiento 74
2.3.1.- Cambio fase2-fase4: Alcista a Bajista fase3 74
2.3.2.- Cambio fase4-fase2: bajista a alcista fase1 81
2.3.3.- Desarrollo fase2 88
2.3.4.- Desarrollo fase4 89
2.3.5.- Desarrollo fases 1 y 3 90
2.4.- Cómo calcular con precisión los soporte 90
2.5.- Resumen del capítulo 91
Capítulo 3 97
3.1.- Guía en los pasos hacia el análisis profesional de los .mercados. Análisis de sectores 97
3.2.- Listado de Índices 112
3.3.- Resumen y conceptos más importantes a la hora de indagar en sectores 114
3.4.- Cuestionario Capítulo 3 115
Capítulo 4 123
4.1.- Presentación de la compra y venta ideales 123
4.2.- La MM30: la curva del dinero 124
4.3.- Todo es relativo, y más en bolsa 124
4.4.- El volumen: lo que se ve desde fuera 126
4.5.- El MACD: la señal de alarma 128
4.6.- El indicador Blai5Koncorde: la mano que mece la cuna 129
4.6.1.- Composición del Koncorde 129
4.6.2.- Cambios en la tendencia según el Koncorde 133
4.6.3.- Continuaciones de tendencia según el Koncorde 140
4.6.4.- Caso especial: suelos impulsivos en tendencia bajista 148
4.7.- Resumen de la compra y venta ideales 153
4.8.- Cuestionario Capítulo 4 154
Capítulo 5 171
5.1.- Introducción al cierre de posiciones 171
5.2.- Stoploss dinámico de medio plazo para el inversor impaciente 173
5.3.- Stop dinámico de medio plazo para el inversor paciente 179
5.4.- Stopprofit por objetivo de impulso 183
5.5.- Cierre de posiciones bajistas por suelo impulsivo 198
5.6.- Resumen del capítulo 208
Capítulo 6 209
6.1.- Cuando la suma es mayor que todas sus partes juntas 209
6.2.- Un sistema más complejo programado 212
6.3.- Resumen del capítulo e ideas más importantes 220
6.4.- Cuestionario y soluciones capítulos 5 y 6 221
Capítulo 7 243
7.1.- Introducción a la gestión de capitales 243
7.2.- Las formas de gestionar nuestro futuro 244
7.2.1.- Cantidades fijas 245
7.2.2.- Riesgo fijo o F estática 247
7.2.3.- Riesgo variable o F óptima 249
7.3.- Resumen del capítulo 253
7.4.- Cuestionario y soluciones del Capítulo 7 254
Capítulo 8 257
8.1.- Introducción a la gestión de capital monitorizada 257
8.2.- Componentes de la hoja para obtener la F óptima 258
8.3.- Cómo obtener la F optima o el riesgo dinámico 263
8.4.- Evolución de la F óptima: memoria sistémica 269
8.5.- Ejemplo de gestión de capital: un caso real 273
8.6.- Alternativas a la F óptima. maneras de simplificar 277
8.7.- Resumen del capítulo 282
8.8.- Cuestionario y soluciones del Capítulo 8 283
Capítulo 9 289
9.1.- La diversificación entre acciones es necesaria 289
9.2.- La justa diversificación 290
9.3.- Un ejemplo de cartera: dimensionando correctamente 293
9.4.- Cómo evoluciona la cartera según el resultado 297
9.5.- La excepción al apalancamiento 300
9.6.- Resumen del capítulo 307
9.7.- Cuestionario Capítulo 9 308
Capítulo 10 315
10.1.- Juntándolo todo 316
10.2.- Operativa en divisa 316
10.3.- Operativa en materia prima 326
10.4.- Operativa en índices 341
10.5.- El arte de compensar o cubrir posiciones 347
10.6.- Las opciones y su funcionamiento: strikes y primas 357
10.6.1.- La opción como cobertura a las acciones o cfds 368
10.7.- Guía de la compra/venta ideal en activos 372
10.7.1.- Guía de la compra/venta ideal en acciones o cfds 372
10.7.2.- Guía de la compra/venta ideal en materia prima 373
10.7.3.- Guía de la compra/venta ideal en divisa 373
10.7.4.- Guía de la cobertura ideal básica 374
10.7.5.- Guía del dimensionamiento de posiciones 374
10.7.6.- Guía de los giros de mercado 374
10.8.- Notas finales y cuestionario del capítulo 376
ANEXO 397
Bibliografía 445
Comentarios de los lectores
Feb 2017. Madrid (España)
Muy bueno
Fernando
Alfayate es un fenómeno, es el libro más claro de los muchos que abundan, sobre todo porque es metódico y te va paso a paso explicando todo. Vale la pena la inversión